Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Los resultados de los comicios en Euskadi muestran que la respuesta de los vascos es significativamente diferente a la dada por el conjunto de los españoles. Ante retos, preocupaciones y miedos similares, la mayoría de los vascos se inclina por opciones sustancialmente diferentes a las ... que son mayoritarias en la sociedad española. La pluralidad constitutiva de la sociedad vasca se articula bajo parámetros ideológico-políticos distintos a como se articula la sociedad española. Creo que se puede afirmar que la pluralidad constitutiva de la sociedad vasca es en esto diferente a la pluralidad constitutiva de la sociedad española, conformando para el juego político e institucional voluntades políticas y mayorías muy diferentes a las que se conforman en el Estado.
La polarización que se había impuesto como una disputa descarnada entre derecha e izquierda, buscaba forzar al votante a tener que optar entre alguna de las derechas (PP, Cs, Vox) o alguna de las izquierdas (PSOE, Podemos). Sin embargo, en nuestra comunidad una parte importante del electorado, lejos de dar la espalda al desafío, decidió participar y tomar partido, pero desde posiciones distintas. Concretamente un 48% de los votantes. Lo cual constituye un factor de singularidad indiscutible.
Hay muchos rasgos que diferencian la realidad vasca de la española. Los resultados del domingo nos muestran algunos de interés. Empecemos por los más notorios. Aquí, la derecha española ha sufrido tal descalabro que se ha quedado sin representación institucional, sin que la pérdida de voto de los populares haya reforzado a Cs, que también ha perdido votos. El PSE ha conseguido unos resultados positivos, seguramente menos satisfactorios de lo que aparentemente muestran la segunda posición y los cuatro diputados, pues su peso específico en la sociedad vasca (20%) está bastante por debajo del peso del PSOE (29%) en el conjunto del Estado. Como he indicado en alguna ocasión, su pertenencia al PSOE es su gran vínculo con la sociedad, para lo bueno y para lo malo. Su valor añadido como PSE-EE es una asignatura pendiente que debieran intentar trabajar y desarrollar.
Pero el factor diferenciador de la sociedad vasca, lo que le da un rasgo constitutivo distinto es la presencia e implantación del nacionalismo. Especialmente el abertzalismo representado por el PNV, con sólidos antecedentes históricos, con extraordinario arraigo y penetración en la sociedad civil, especialmente en Bizkaia, y que constituye para una parte muy importante de los vascos un instrumento imprescindible para la defensa de los intereses de Euskadi. Una formación singular, difícilmente encuadrable bajo los parámetros tradicionales de división ideológica entre derecha e izquierda; sin prejuicios ideológicos para el diálogo y el pacto y con capacidad demostrada de alcanzar acuerdos con casi todos.
Una formación de raíces profundas, que representa un amplio espacio político e ideológico propio, que le garantiza la continuidad hasta en los momentos más difíciles, pero que al mismo tiempo extiende sus redes de influencia sobre ciudadanos que, sin ser votantes jeltzales o habiendo votado a otras opciones, ven en el PNV una opción útil. Es más, una parte muy importante de los trabajadores, votantes sindicales de ELA, especialmente en Bizkaia, en los comicios políticos son votantes del PNV. Los resultados obtenidos, especialmente en las grandes ciudades, particularmente en Bilbao, muestran la radiografía de una formación interclasista. Todo ello hace que el PNV para muchos votantes represente no solo la centralidad, sino también el cauce central desde el que se construye nuestra comunidad. El PNV sabe que ese es su sitio y que ahí deben verle los ciudadanos. Esa es la gran clave de su éxito.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.