Borrar
fernando gómez
El síndrome de La Naval

El síndrome de La Naval

Lunes, 11 de marzo 2019, 00:20

El ERE de extinción que amenaza con cerrar definitivamente la historia de 110 años del astillero La Naval, de Sestao, supone, más allá de la expulsión del mercado laboral de sus 173 trabajadores, un símbolo de la gran mutación que sacude a los sectores tradicionales ... de la economía. La globalización permite la competencia en los mismos mercados de todos contra todos. Mientras el crecimiento se dispara en China, India y un importante grupo de países llamados subdesarrollados, la vieja Europa retrocede hasta niveles precisamente del umbral del subdesarrollo. La gran clase obrera europea, y especialmente la española, está sufriendo el impacto más duro de esta crisis que reincide con diferentes formatos sin acabar de superarse. La frustración que provoca el desempleo, la precariedad, el derrumbe de la capacidad adquisitiva de amplios segmentos de la fuerza de trabajo, se metaboliza políticamente en una gran desconfianza de las instituciones tradicionales de la democracia representativa. Y no solo en el ámbito estrictamente nacional, sino también en el europeo que, desde la creación del mercado común y el euro, era depositaria de las esperanzas para remontar juntos la competencia y la mundialización.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo El síndrome de La Naval