Oda a la sandía
Inflación ·
El precio de la fruta llega a la sesión del Congreso en la que Sánchez anuncia la bajada del IVA de la luzPablo Martínez Zarracina
Jueves, 23 de junio 2022, 00:32
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Inflación ·
El precio de la fruta llega a la sesión del Congreso en la que Sánchez anuncia la bajada del IVA de la luzPablo Martínez Zarracina
Jueves, 23 de junio 2022, 00:32
La inflación estaba buscando un símbolo efectivo en el que encarnarse y lo ha encontrado en los melones y las sandías. Me dirán que la clave del desastre está en la gasolina y el kilovatio, pero nadie relaciona el verano con las ganas de tomar ... un trago de diésel fresco después de la piscina. Siempre al pie de la red social, Gabriel Rufián le preguntó ayer al presidente del Gobierno si sabe a cómo están los melones y las sandías. Pues todo carísimo. A 1,50 el kilo de sandía en mi supermercado. Conociendo al diputado de Esquerra y sospechando que lo curcubitáceo va a pasar a ser personal, y por tanto político, yo esperé que a continuación llegase la anécdota privada, no sé, el pequeño Rufián viendo cómo su padre ponía a enfriar unos melones en el Besós mientras sonaban 'Los Amaya' en el radiocasete y triunfaban el verano y el antifranquismo.
La respuesta de Pedro Sánchez a lo de la fruta fresca no fue cualquier cosa. Anunció de pronto la bajada al 5% del IVA de la electricidad. Fue uno de esos golpes de efecto, pero en mi opinión debería haber venido acompañado de la excepción ibérica en materia de sandías y del envío del Ejército a custodiar las plantaciones. Transformada la fruta en un producto de precio 'gourmet', informaba hace unos días 'La Verdad' de que los agricultores de Lorca patrullan de noche para evitar los robos. Todo es por supuesto culpa de «la guerra de Putin». Lo recordó ayer el presidente. Y es que la geopolítica es así: se complican las cosas en Kaliningrado y nosotros tenemos que desplegar a la infantería en la huerta murciana. Aunque en noviembre Putin no había invadido nada y España ya alcanzaba la inflación más alta de los últimos treinta años. El fenómeno tenía entonces «elementos estructurales» y un «horizonte limitado». En algún momento alguien hablará claro de la cueva en la que nos adentramos. Sucederá, como siempre, cuando no quede otro remedio. Y pensar que, para pasar el verano, solía bastar con un poco de sombra y algo de fruta para la sangría. «En tu abundancia se deshacen los rubíes», le cantó Neruda a la sandía en una oda elemental. Es probable que en las joyerías se comience pronto a darle la vuelta a la metáfora: «Mire usted este rubí. Contiene la luz y la distinción de una sandía congelada».
ESPAÑA
El antigitanismo será delito con la nueva Ley Zerolo. Pues muy bien. Pero parece que antes, con las leyes que no eran Zerolo, estaba permitido discriminar a los gitanos, que incluso podrían reivindicar la antigüedad ante otras minorías: a ellos se los discriminaba antes. Si incluso Cervantes escribe lo que escribe en las 'Novelas ejemplares', qué estarían haciendo los demás. Quizá la novedad de la Ley Zerolo sea perseguir la discriminación de las personas mayores en aplicaciones y webs. Esto es curioso. Se diría que esa discriminación tiene más que ver con empujar a las personas mayores a lo digital sin ofrecerles una alternativa que les resulte simple y eficaz. Luego está lo de ponerles a las leyes los apellidos de la gente. ¿Qué necesidad habrá? ¿Y quién querría dar nombre a una ley? Con lo que se complican luego las cosas. La Ley Wert. La Ley Sinde. «Pinochetez exquisita», llamó Vázquez Montalbán a la Ley Corcuera.
AFGANISTÁN
El verano pasado Estados Unidos salió de Afganistán y los talibanes volvieron al poder, asegurando que eran otros mientras cortaban algunas manos y ponían muchos burkas. Entonces nos escandalizamos y nos preguntamos solemnes cuánto tardaríamos en olvidarnos del país asiático. Bueno, ya sabemos que en realidad iba a olvidársenos incluso estar atentos para comprobar cuándo nos olvidábamos. Regresa Afganistán a la existencia porque sufre un terremoto con más de un millar de muertos. Hay lugares en los que solo se detiene la bola negra.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.