![Retórica de guerra](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202202/14/media/cortadas/zarracina14-kA9D-U160929450283MUF-1248x770@El%20Correo.jpg)
Retórica de guerra
Furgón de cola ·
Tras semanas de máxima tensión, la situación en Ucrania alcanza una tensión máximaSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Furgón de cola ·
Tras semanas de máxima tensión, la situación en Ucrania alcanza una tensión máximaLa crisis de Ucrania presenta el efecto colateral del florecimiento del experto en seguridad, inteligencia, geopolítica y relaciones internacionales. Ojalá coincidir con uno en la frutería, o en el ascensor, para preguntárselo en confianza: «Oiga, lo del factor sorpresa… ¿ya no se estila, verdad?» Eso ... explicaría porque hoy la tensión en Ucrania es máxima y hace tres semanas la situación en Ucrania era en cambio de máxima tensión. Tanto entonces como ahora, la invasión rusa era inminente, lo que hace pensar en la inminencia inmóvil, algo poco bélico y más bien zen. Entre una cosa y otra, ya nos va resultando rutinaria una retórica bélica que enlaza advertencias, gestos, llamamientos, amenazas, distensiones y ultimátums. Asistimos a algo extraño: una escalada que no se sabe si escala. Otro ejemplo: el Papa pidió ayer mucha oración porque las noticias que llegan de Ucrania son preocupantes. A finales de enero, el Papa pedía en cambio oraciones porque seguía con mucha preocupación las noticias que llegaban de Ucrania.
Al final, lo único que está claro es que hay que estar del lado de los ucranianos. Cómo no van a ser una gente estupenda si llevan semanas tranquilizando a los reporteros. «Estamos acostumbrados, no puedes estar todo el día pensando en ello», les dicen cuando les preguntan por la invasión. Y luego -grandes, serios, inmutables- añaden un dato de color como si tal cosa: «Tengo listas, eso sí, bastantes ametralladoras en el sótano».
Ahora parece que afrontamos una semana decisiva y cabe aferrarse a la hipótesis optimista: las potencias se disputan la victoria en la desescalada, o sea, el poder vender que el otro terminó amilanándose porque vio lo que se le venía encima. El problema es que, metidos en hipótesis pesimistas, no debería olvidarse que el fiasco y la estupidez no son factores extravagantes sino poderosas fuerzas históricas. El cántaro lo mismo se rompe yendo a la fuente que a la frontera rusa. Y al factor sorpresa hay que reconocerle que también te ahorraba el mareo. Porque tampoco está mal que en la sociedad de la información las guerras puedan comenzar a cámara lenta y entre toneladas de desinformación. Sin que ni siquiera el informador parezca saber si la cosa va o no en serio.
Goya
Llevo desde la noche del sábado dándole vueltas a la afirmación de Jaume Roures, el patrón de 'El buen patrón', que al recoger el Goya a la mejor película dijo que la cultura es «tan estratégica como el coche eléctrico». ¿Cómo? «Más que hablar de la película, me gustaría hablar de la cultura», había anticipado el productor. Y nadie de la cultura se levantó para gritarle al magnate lo evidente: «¿Por qué?» Yo ahí recordé que el país tiene pendientes muchas reformas importantes. Pensiones, educación, justicia, ley electoral. Pero quizá ninguna tan urgente como la de los discursos de los Goya. Y la de los discursos en general. Son demasiado largos. Todos sin excepción. Y, antes de pasar a lo personal, cualquiera debería preguntarse si a los presentes les interesa en alguna medida su persona. Para acertar siempre, lo de Wilder recogiendo el Oscar por 'El apartamento': «Muchas gracias, adorable gente con criterio». Y te vas.
Elecciones
Las elecciones de Castilla y León han vuelto a demostrar lo ridículo de la jornada de reflexión y de la prohibición de difundir sondeos cinco días antes de la votación. Sin embargo, todo sigue igual. Como si cualquier ciudadano no tuviese acceso a encuestas frutícolas, y no estuviese expuesto a la influencia partidista de las fuerzas políticas, hasta el mismo momento en que deposita su voto en la urna. Todo a través de su móvil, un aparato que concentra y multiplica todo aquello que el legislador pretendía evitar en un mundo analógico y anterior.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.