Borrar
fotolia
Puertas al campo

Puertas al campo

Editorial ·

El fondo anunciado por el Gobierno vasco para blindar el anclaje de empresas es una ayuda necesaria de la que no cabe esperar milagros

el correo

Miércoles, 12 de junio 2019, 00:38

Una de las carencias más acusadas de la economía vasca tiene que ver con su falta de músculo financiero para retener el control o, al menos, garantizar el arraigo de empresas estratégicas por su actividad o por su capacidad tractora en el entorno. Los bancos ... históricamente vinculados a Euskadi y las antiguas cajas de ahorro han asumido durante décadas esa función. Nadie ha ocupado el hueco que han dejado en ese terreno por los cambios en sus prioridades, los devastadores efectos de la crisis en el sector y la penalización a las participaciones industriales en la actual regulación bancaria, que disuade a las entidades que pudieran estar interesadas en ese tipo de operaciones. El Gobierno vasco se propone crear el próximo mes un fondo, junto a grupos privados, para entrar en el accionariado de compañías con el objetivo de impulsar su crecimiento, garantizar su vinculación con Euskadi -incluido el mantenimiento de los centros de decisión-, evitar una toma de control por parte de inversores del exterior y alejar así el riesgo de deslocalizaciones.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Puertas al campo