Borrar
Prisión permanente revisable: una pena controvertida

Prisión permanente revisable: una pena controvertida

Es lamentable el oportunismo con el que se ha planteado la reforma del Código Penal porque dista mucho de ser una prioridad. Lo más sensato sería dejar las cosas como están

Viernes, 16 de febrero 2018, 00:53

El 17 de noviembre del año pasado falleció Toto Riina, uno de los jefes mafiosos más sanguinarios de la historia de Italia. El capo fue el autor intelectual de los asesinatos de los jueces Falcone y Borsellino y responsable de más de 150 muertes. Conviene ... recordar las circunstancias de su fallecimiento. Con 87 años cumplidos y un cáncer terminal, pasó sus últimos meses cumpliendo condena, postrado en la cama y, tras unos días en coma, murió en el modulo de presos del Hospital de Parma. Los jueces italianos rechazaron todas las peticiones de los abogados de Riina para que su defendido pasara sus últimos días en libertad. La gravedad de sus crímenes le hizo acreedor de 26 condenas a cadena perpetua. Sí, 26. No es un error. Riina murió cumpliendo esas condenas. Esto es algo que conviene recordar para contextualizar el debate actual existente en España sobre la pena de prisión permanente revisable introducida en nuestro Código Penal en 2015.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Prisión permanente revisable: una pena controvertida