Borrar
josé ibarrola
Cuando la política se decide en los despachos

Cuando la política se decide en los despachos

Valdría la pena plantearse una segunda vuelta en la elección de cargos unipersonales, como ocurre en Francia, en estos tiempos de desafección respecto al sistema representativo

Javier Elzo

Catedrático emérito de Sociología de la Universidad de Deusto

Martes, 11 de junio 2019, 00:49

Visionando recientemente en ETB un excelente programa sobre los ocho días de finales de mayo de 2018 que cambiaron el poder en España, me vino a la mente la idea de los cambios que se pueden dar en la vida política en un breve periodo ... de tiempo. El primero de junio de 2018 el Congreso de los Diputados aprobó una moción de censura presentada por Pedro Sánchez contra Mariano Rajoy. Fue una moción que prácticamente nadie pensaba que iba a triunfar tres o cuatro días antes, pero un error en los despachos del PP lo hizo posible, como quedó de manifiesto en el mencionado programa. Lo consiguió con los apoyos de su propio partido más el de Podemos, ERC, PNV, PDdeCAT, Compromis, Bildu y Nueva Canaria. Así, Pedro Sánchez, desahuciado por su propio partido el 1 de octubre de 2016, se convirtió en presidente del Gobierno desbancando a un Mariano Rajoy que había logrado aprobar sus Presupuestos apenas una semana antes con el apoyo del PP, Ciudadanos, el PNV, Unión del Pueblo Navarro, Foro Asturias, Coalición Canaria y Nueva Canaria. Si se detienen en la lista de los grupos políticos que aprobaron tanto los Presupuestos de Rajoy como su derrocamiento, observarán que son dos: Nueva Canaria y el PNV.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Cuando la política se decide en los despachos