![Pasar de la vacuna](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202012/30/media/cortadas/zarracina30-k1qD-U13081967646yS-1248x770@El%20Correo.jpg)
Pasar de la vacuna
Furgón de cola ·
Comienza a detectarse rechazo a la vacunación entre parte del personal sociosanitarioSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Furgón de cola ·
Comienza a detectarse rechazo a la vacunación entre parte del personal sociosanitarioEstábamos viviendo un gran momento por el lado de la inteligencia y la eficacia en busca del bien común. De la civilización. Aunque fuesen diez minutos. Me refiero a la veloz consecución de la vacuna contra el Covid-19 y su rápida distribución, a la ... aplicación simultánea de las primeras dosis en toda Europa... O a que solo el peculiar 'premier' checo se entrometiese en una elección de los primeros vacunados que sumó generosidad y simbolismo juntando a un anciano y a un sanitario, o sea, a quienes más golpea el virus y a quienes más golpean al virus.
Todo sensato y ejemplar. Edificante. Pues habrá que animarlo un poco: La Rioja comunica que alrededor del 20% del personal sociosanitario que trabaja en residencias rechaza ponerse la vacuna contra el Covid. En el País Vasco aún no hay cifras, pero ya se detectan «reticencias», lo que hace pensar de un modo automático en la generalidad del sistema de salud, donde los profesionales se vacunan tradicionalmente, por ejemplo contra la gripe, un poco de aquella manera.
Este año, la vacunación contra la gripe ha sido récord en Osakidetza –como para no serlo– y aun así solo ha involucrado al 55% del personal. ¿Por qué los profesionales sanitarios no se vacunan como parecería lógico, o sea, como un solo hombre? Pues al parecer hay quien no trabaja con pacientes de riesgo y no ve la necesidad, quien solo lo hace si el servicio de medicina preventiva le sale al paso en medio de las mil cosas que tiene que hacer, quien se siente fuerte y no repara en lo de contribuir a la inmunidad colectiva y probablemente también quien es sencillamente irresponsable o complicadamente conspiranoico.
Son circunstancias de las que sería interesante sentarse a hablar. Pero otro año. Considerando el desastre humano y económico que se intenta superar, los porcentajes de vacunación contra el Covid en todo el personal sanitario –y por supuesto en la población general– deberían dispararse. En caso contrario, lo que debería hacerse es poner sobre la mesa la obligatoriedad de la vacunación. O el establecimiento de consecuencias claras y proporcionales para la no vacunación. Antes de desenfundar el argumento de la libertad y los derechos individuales, recuerde algo: esta noche a las diez y un minuto usted tiene prohibido pisar la calle.
RHODES
Tiene que ser bonito lo de estar en el Gobierno y agarrar a un extranjero para convertirlo de golpe en español. Ven aquí, guiri. Y lo naturalizas por la vía discrecional. Como un superpoder. Aunque el extranjero tiene que colaborar. Suele hacerlo siendo famoso. O útil. Zapatero españolizó a Serge Ibaka antes de un Eurobasket en el que la selección necesitaba poder bajo los aros. También españolizó a Ricky Martin. Imagino que el país necesitaría agitar el bon-bon, baby. Ahora el Gobierno de coalición le ha dado la nacionalidad a James Rhodes, el pianista despeinado. A mí me parece muy bien. Alguien que tiene el instinto para la polémica de un Javier Clemente y se sitúa justo donde caen los regalos del ministerio como un personaje de Galdós es, en mi opinión, más que español: es un español de élite. Pablo Iglesias celebra lo de Rhodes como un «símbolo de la nueva España». Pues otra cosa que nos enseña 2020: se acaba con la casta y el régimen (cultural) del 78 nacionalizando al famoso con influencias adecuado.
FONDOS
Se acerca como cada año el momento de lanzar buenos propósitos contra una entidad misteriosa, lejana e imprevisible. Usted y yo cogemos nuestros buenos propósitos –qué sé yo, dejar de desayunar peyote y que se nos perdonen los errores que cometimos en el conflicto catalán– y los lanzamos contra el 2021, o sea, contra el destino. El Gobierno vasco trabaja en cambio con más complicación. Y lo que hace es lanzarle a la Unión Europea 188 proyectos en ámbitos estratégicos por valor de 5.700 millones. En realidad, se los lanza al Gobierno central con la esperanza de que lleguen a Bruselas tal y como están. Van con una nota en la que pone: «Cogobernanza, Pedro, no te olvides». Lógicamente, Lakua intenta atraer el dinero por el lado de la transición energética y la transformación digital, que es el destino que Europa quiere darle a los cuantiosos fondos 'Next Generation'. Todo verde, tecnológico e inclusivo. Ya lo ven, en la Unión no entienden que, teniendo presupuesto, lo bonito es hacer rotondas. Con el nuevo año, comienza la batalla por la absorción y gestión de los fondos europeos. Conociéndonos, promete ser ruidosa y explosiva. Como una mascletá.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.