Últimas leyes
País Vasco ·
Todo se vuelve más preelectoral con el calendario legislativo completadoSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
País Vasco ·
Todo se vuelve más preelectoral con el calendario legislativo completadoHay una leyenda de minuciosidad documental en torno a Iñigo Urkullu y es probable que ayer, tras aprobar en el Parlamento vasco las últimas tres leyes de la legislatura, el lehendakari anotase con letra apretada lo siguiente en su cuaderno: «Hemos aprobado las últimas tres ... leyes de la legislatura». Por desgracia, en el periodismo los tertulianos tienen secuestrada la omnisciencia y no puedo seguir curioseando en ese cuaderno en busca de información relevante. Por ejemplo, qué día tiene pensado convocar el lehendakari las autonómicas. O qué opinión le merece exactamente Puigdemont a alguien que cree en valores como la formalidad, la templanza y el respeto a la palabra dada. O cómo se explica, en fin, nuestro misterio vanguardista del Guggenheim de Urdaibai.
El primer gabinete Urkullu se formó en 2012 y se enfrentó a la crisis y a una minoría parlamentaria que le complicó el calendario legislativo. Si no recuerdo mal, aun así comenzaron por lo importante: suprimir el Día de Euskadi aquel del lehendakari López. Doce años después, Urkullu termina su tercer mandato en coalición con el PSE y aprobando leyes con mayorías tan amplias que hasta incluyen a la oposición. Ayer el Parlamento vasco sacó adelante la Ley de Infancia y Juventud, la de Cooperación y Solidaridad y la reforma de la 'ley trans'. Cómo cambian las cosas. ¿Qué le habríamos dicho a quien pronosticase en 2012 que Urkullu abandonaría Ajuria Enea chocando con Sabin Etxea y aprobando una 'ley trans'?
En el cuaderno de Urkullu solo quedan tres transferencias por tachar. Lo siguiente será poner en marcha el mecanismo electoral y dar un paso atrás. Mientras tanto, los aspirantes a sustituirle hacen cosas. Ayer Pello Otxandiano visitó a Pere Aragonés no se sabe exactamente por qué y lo último que sabemos de Imanol Pradales es que se disfrazó por alguna razón de Freddie Mercury en carnaval. A la espera de la fecha de las elecciones, los principales candidatos a lehendakari nos recuerdan que tenemos apenas unas semanas, no ya para identificarlos, sino para distinguirlos.
Amnistía
Últimas noticias sobre la amnistía. El ministro Bolaños dice que la ley marcha y beneficiará a todo el mundo. Carles Campuzano dice por su parte que al que no libre la ley lo indulta el Gobierno. Y Jordi Turull le dice a Campuzano que se calle porque parece más interesado en ayudar al PSOE que al independentismo. ¿Conclusión? Ni idea. Pero, si no lo he entendido mal, la culpa de lo que ocurra será según parece del PP, que es quien realmente cree en la amnistía, o sea, en la desigualdad y el mercadeo político, solo que de un modo infamante y subrepticio. Eso explica que el PSOE haya enviado a las altas instancias bruselenses los recortes de prensa con lo del 'off the record' catastrófico de Feijóo. Entre los receptores de las cartas, Didier Reynders, que no media en principio en nada que tenga que ver con la amnistía, sino en la renovación del Poder Judicial. Si su intermediación ya era endiablada, ahora le llegan mensajes en los que una de las partes le demuestra cómo piensa realmente la otra parte. Y lo de los envíos postales puede ser hasta peor. Puede que González Pons a Reynders le esté enviando sus novelas. Como país creo que solo nos queda hacer ya una cosa: rezar juntos por la salud mental del comisario.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.