
Trump University
EE UU ·
Harvard planta cara y el Gobierno congela subvenciones millonariasSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
EE UU ·
Harvard planta cara y el Gobierno congela subvenciones millonariasDonald Trump mide 1,90, pesa cien kilos y goza de un estado de salud «excelente». Así lo certifica el informe oficial firmado por el ... doctor Barbabella, que tiene nombre de médico de barco pirata y en el caso de Trump acredita «victorias frecuentes en eventos de golf». Dicho de otro modo, el presidente está en plena forma. Quizá por eso parece decidido a meterse en todos los líos a la vez. También en los que involucran enemigos enormes. El espectáculo tiene evidentes brillos distópicos y es a su manera fascinante. Tras salir tocado del primer asalto contra los mercados, Trump avanza ahora hacia el enfrentamiento abierto con las grandes universidades.
Es lo que invita a pensar el plante de Harvard, la universidad más antigua, rica y patricia de Estados Unidos, ante un intento de intervención del Gobierno que, bajo el pretexto de la lucha contra el antisemitismo, esconde una evidente carga ideológica. Algo saben en Harvard de leyes y consideran ilegal, por ejemplo, que les supervisen departamentos y contrataciones: «Ninguna universidad privada puede permitirse ser tomada por el Gobierno federal». Harvard da un paso que emplaza al resto de grandes universidades. Siempre virtuoso en la extorsión, Trump amenaza con retirarle a la institución los fondos federales, que se destinan principalmente a la investigación. O sea, a algunas de las investigaciones más avanzadas del mundo. Porque hay gigantes del conocimiento detrás de los estallidos delirantes que se quieren elevar a categoría.
Para empezar, el Gobierno congela 2.200 millones de dólares en subvenciones. El choque es inaudito y polarizador. Involucra a élites y tradiciones y puede servir para despertar a la estupefacta oposición. Ayer fue Obama quien animó a seguir el ejemplo de Harvard. Él es uno de los ocho presidentes que han salido de esa universidad. Donald Trump es en cambio el único presidente del que ha salido una universidad. La Trump University, que garantizaba a sus alumnos llegar a ser como el magnate y fue definida por un empleado como «una estafa diseñada para separar a la gente de su dinero». Acusado de fraude, el centro tuvo que cerrar en 2011 e indemnizar a miles de incautos. Cómo serían esas graduaciones. Los Village People mezclando el 'Gaudeamus Igitur' con 'Y.M.C.A.'
CIS
Cuesta no pensar en el CIS de Tezanos como en una de las industrias creativas más fértiles e imaginativas del país. Ayer se publicó el barómetro de abril y resulta que el partido que sube 3,5 puntos en intención de voto es Vox. Las encuestas del CIS se realizaron la primera semana del mes, o sea, la semana del Día de la Liberación, cuando la Casa Blanca exhibió el menú mundial de aranceles, los mercados se hundieron y la incertidumbre se disparó. Pues se conoce que al votante de Vox, nuestro partido trumpista, aquello le ofreció garantías, seguridad, certezas. Y le hizo redoblar su confianza en Santiago Abascal, repentino 'insider' en Washington. Me refiero a las dos versiones del votante arquetípico de Vox: el urbano con teba que vio cómo las inversiones se le iban al diablo y el rural con patillas que lo que vio fue cómo se le tambaleaba lo de seguir exportando lo que produce. Siempre atento al pulso informativo del país para esquivarlo, el CIS de abril pregunta también por el kit de supervivencia de la UE (siete de cada diez españoles creen que aguantan tres días por sus medios) y el aniversario del pueblo gitano (los españoles creen que el pueblo gitano ha contribuido a la cultura sobre todo por el lado del flamenco).
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.