
Fronteras y costuras
Italia ·
Cada cierto tiempo, la UE aparece en Lampedusa y promete soluciones que no solucionan gran cosaSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Italia ·
Cada cierto tiempo, la UE aparece en Lampedusa y promete soluciones que no solucionan gran cosaUrsula von der Leyen visitó ayer Lampedusa. Lo hizo después de que Giorgia Meloni la invitase el viernes a conocer la situación de una isla ... de seis mil habitantes en la que han desembarcado diez mil inmigrantes en unos días. Tras visitar el centro de acogida y bajarse del coche para hablar con unos vecinos que no pueden más tras décadas de generosidad extrema, la presidenta de la Comisión apoyó la intención de Meloni de controlar la inmigración en el mar. Una misión naval, o sea, como la operación 'Sofia' de 2015 que fracasó en teoría porque generaba efecto llamada y en la práctica porque los países miembros no se ponían de acuerdo en cómo repartirse a la gente que sacaban del agua.
El desafío recurrente es el de la solidaridad entre los Estados y de eso no hay noticias. «Italia puede contar con la Unión», dijo ayer Von der Leyen en esforzado italiano. «Europa está con Italia», dijo en 2013 Durao Barroso, que presidía entonces la Comisión y el italiano lo hablaba mejor. A él lo llevó a Lampedusa Enrico Letta y los despidieron con fotos de inmigrantes muertos y gritos de «vergüenza». Dos años antes, Berlusconi se fue a Lampedusa y anunció que se iba a comprar una villa, que iba a proponer a la isla para el Nobel de la Paz y que iba a sacar a los inmigrantes en cuarenta y ocho horas. De las tres promesas, cumplió una. 'Due Palme' se llama la villa. Vale dos millones de euros.
Las fronteras exteriores tensan las costuras interiores de la UE y el problema de la inmigración se vuelve aún peor tras golpes como los de Níger y Gabón, tras desastres como los de Marruecos y Libia. Siguiendo con los desastres, ayer, mientras Meloni recibía a Von der Leyen en Lampedusa, su vicepresidente Salvini recibía a Marine Le Pen en Pontida, el Salburua de la Liga Norte. Hablaron de inmigrantes, claro. «Utilizaremos todos los medios para detenerlos», garantizó Salvini, que la víspera usó la inteligencia artificial para hablar francés perfectamente y que le entendiesen en el Frente Nacional: «Juntos podemos cambiar Europa». Se diría que es uno de esos momentos para la política. En el país que preside la Unión y tiene territorio a cien kilómetros de África nos preocupa la federación de fútbol y utilizamos la IA sobre todo para trucar vídeos del Fary.
Investidura
Pedro Sánchez es un político temerario. Ayer pareció ponerse machadiano a sabiendas de que Alfonso Guerra no solo está como está con él, sino que además presenta libro. Pues, desafiando al peligro, el presidente -justo el único español que en las últimas semanas no ha tenido necesidad de pronunciar la palabra 'amnistía'- aseguró que el país bosteza ante la pérdida de tiempo de la investidura de Feijóo. Lo que no aclaró Sánchez fue si se refería a la España inferior que ora y embiste o a la que en el casino le dedica banales dicterios al gobierno reaccionario. Hay tantos bostezos en la obra de Machado que hasta el alma bosteza en un poema. Lo extraño es que el presidente no detecte que España no es un país que bosteza sino uno que lleva años cada vez más tenso y exasperado, más sacado de quicio artificialmente. Será que se contagian más que los bostezos las consignas, que nunca son plácidas y muchísimo menos inocentes.
México
Si México no es el mejor país del mundo, está entre los tres primeros. El otro día llevan los marcianos aquellos al Parlamento y ahora invitan al desfile del Día de la Independencia al regimiento ruso Preobrazhenskiy, que podría explicar lo que es invadir en plan colonial Ucrania, una nación soberana que obtuvo su independencia en 1991. A quien el Gobierno de López Obrador no invitó al desfile fue al parecer a los otros dos poderes del Estado, que con un poco de suerte a estas horas estarán ya en manos de los marcianos anteriormente citados.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.