![Fondo violento](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/09/28/opi-zarracina-k7T-U2201357671986EAF-1200x840@El%20Correo.jpg)
Fondo violento
Fútbol ·
La bengala lanzada en Roma se suma a la lista de la vergüenza ultraSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Fútbol ·
La bengala lanzada en Roma se suma a la lista de la vergüenza ultraPuede adornarse como se quiera, pero la etología del ultra futbolístico se explica porque hay especímenes masculinos a los que divierte la violencia. El fenómeno admite variantes y en el País Vasco las estamos repasando todas. En los últimos meses hemos visto por ejemplo cómo ... se asaltaban cafeterías en los alrededores de Mendizorroza y cómo se les requisaban piolets y navajas a ultras de la Real. Que los ultras del Athletic lanzasen el jueves en el campo de la Roma una bengala contra la hinchada local por ver si desgraciaban a un italiano le añade a la vergüenza un aire internacional. Llegadas las competiciones europeas, el continente intercambia estupidez en un proyecto Erasmus inverso que sustituye por gruñidos los idiomas.
La bengala de Roma va a acarrear una sanción que puede dejar sin viajar a los aficionados normales, que son los que van a divertirse y a confraternizar con la afición local. Que nada hay más cercano a un forofo que un forofo de otro equipo es algo que cualquiera puede entender a partir de los cinco años. En la cabeza del hooligan hierven sin embargo confusas efusiones de épica y victimismo que serían cómicas si no pudiesen volverse trágicas. Es curioso cómo en un País Vasco sin violencia política la actividad ultra resulta intolerable de un modo agudo, automático, tajante. ¿No hay en esto algo de miniatura psicoanalítica? Como si fuese una ocasión postrera para reaccionar al fin bien. En Roma desde luego la reacción pareció unánime: la afición del Athletic increpó a los de la bengala, el entrenador no pudo reprimir el gesto de asco y los futbolistas mandaron a los capitanes a la grada a decir que aquello no podía ser. Profundizar en esa dirección parece lo correcto: hacerles saber a los violentos que no solo la directiva del club que explica sus existencias y sus tatuajes los persigue, sino que el resto de la afición y los jugadores los desprecia. «La pirotecnia no es un crimen», se repite en el mundo hooligan, olvidando que en las exhibiciones de fuegos artificiales no es frecuente que el pirotécnico apunte hacia los espectadores que no son del equipo correcto.
Israel
Si había alguna esperanza de que Israel aceptase la propuesta de alto el fuego en el Líbano encabezada por Estados Unidos y Francia, Benjamín Netanyahu la disipó ayer en la Asamblea de la ONU incluso antes de hablar, solo con el gesto. Cuando ya habló, dio un discurso feroz en el que recurrió a dos carteles de trazo escolar para que quedase claro que en Oriente Medio -tantas montañas de bibliografía para nada- lo que hay que hacer es elegir entre «la bendición» y «la maldición». En el primer equipo están Netanyahu y su gobierno de extremistas; en el segundo, el país al que señaló ayer mucho más que a Gaza o a Líbano: Irán. La lógica fue tan maniquea y aplastante que fue el primer ministro de Israel quien llegó a decirles a los demás la siguiente frase: «Ya está bien». Poco después, el Ejército israelí bombardeaba cuatro edificios residenciales en Beirut, asegurando que escondían en sus sótanos la base principal de Hezbolá y puede que también a su líder. Después de eso, Netanyahu acortaba su estancia en Nueva York para proseguir con una guerra en la que cada vez es más difícil distinguir si lo que persigue el primer ministro es la supervivencia de Israel o la suya propia.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.