Corsarios digitales
Ciberseguridad ·
Los 'hackers' aumentan la presión sobre Euskaltel publicando información robada en la 'dark web'Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Ciberseguridad ·
Los 'hackers' aumentan la presión sobre Euskaltel publicando información robada en la 'dark web'En la delincuencia se está perdiendo el trato humano y este periódico desveló en mayo que Euskaltel había sufrido un robo mediante 'malware'. Eso significa que unos piratas informáticos se adentraron en el sistema de la empresa y comenzaron a pillar información. Lo harían como ... en las series: desde su casa y en chándal, comiendo chuches mientras una velocísima línea de comando se les reflejaba en las gafas. Lo malo de la ciberdelincuencia es que es muy solitaria y te vas dejando. El día del golpe ni siquiera te pones una careta de Ronald Reagan y llevas ensayada tu frase amenazante. Eso no significa que el oficio sea fácil. Se necesitan enrevesados conocimientos para burlar las defensas de una tecnológica como Euskaltel. Los piratas consiguieron hacerse al parecer con tres teras de información. Un tera son mil gigas. Y un giga son un millón de kilobytes. Esta última conversión la hago porque me gusta recordar que el Spectrum tenía cuarenta y ocho kilobytes y nos parecía indistinguible de la magia.
Otra característica de los ciberdelincuentes es que no son Jean Valjean y los datos no los necesitan para que coman sus sobrinos hambrientos. Los necesitan para el chantaje. El mensaje que reciben las empresas es el mismo que recibe el particular que abre el adjunto equivocado: o pagas o publicamos. Ayer una cadena de Prisa dio la noticia de que una pequeña parte de lo robado a Euskaltel ya circula por la 'dark web', que es ese sitio tan peligroso en el que nunca hemos estado y al que algún día iremos y ya verás como no es para tanto. La filtración es la caja con el meñique del familiar secuestrado: traslada un mensaje y aumenta la amenaza. En Euskaltel no hablan del asunto y sabemos que la teoría de la extorsión establece que pagar ni se contempla. La teoría del mercado establece al parecer que pagar puede ser una opción para un competidor con ganas de revisar tus papeles. La batalla que se disputa en el campo de la seguridad informática es para los legos inimaginable. En este caso, los malos tienen origen ruso y una vibrante estructura empresarial. Han 'hackeado' hasta al servicio postal británico, que fue fundado en 1516 por Enrique VIII, rey del que quizás haya que aprender en términos de ciberseguridad: los peores piratas trabajaban todos para él.
Miguel Ángel Blanco
A diferencia de tantas otras víctimas de ETA que todavía recibieron tras el crimen llamadas humillantes, la familia de Miguel Ángel Blanco se vio arropada por un enorme cariño colectivo. Fue la primera vez. Los Blanco ni siquiera pudieron leer todas las cartas que les llegaron. Las guardaron en cajas y la Universidad de Navarra las expone ahora por primera vez. Asomarse a esas cartas sirve para recuperar algo de lo que el tiempo anestesia y recordar la exacta dimensión de lo ocurrido. A aquel muchacho maniatado con un cable lo pusieron de rodillas y le pegaron dos tiros en la cabeza. Lo hizo Francisco Javier García Gaztelu, 'Txapote', y su nombre debería cargar siempre con el peso de la infamia. La anestesia debe de haber sido mucha para que, sin embargo, suene ese nombre hoy con la burla del eslogan circunstancial fabricado, o fomentado, por especialistas en el poder que hace tiempo no distingue lo audaz de lo miserable.
Ertzaintza
El Gobierno vasco ofrece mejoras por valor de dieciocho millones y los sindicatos de la Ertzaintza responden que es más de lo mismo. La novedad está sin embargo en esos relojes con la cuenta atrás para la salida del Tour. Con lógica ciclista, hacen de la negociación una contrarreloj. El Gobierno vasco no deja de demostrar que nada parece importarles más que la carrera francesa. Algún alto cargo decía estos días que lo del Tour puede pasar solo una vez en la vida. Los sindicatos de la Ertzaintza toman nota: el Tour es el cometa Halley de la mejora salarial.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.