Clásicos y osados
PNV ·
El PNV lleva a la Asamblea General la necesidad de cambio y reconexiónSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
PNV ·
El PNV lleva a la Asamblea General la necesidad de cambio y reconexiónAsistimos a la renovación del PNV atentos a los nombres propios, especialmente al de Andoni Ortuzar, y el error puede ser grande. Porque la renovación aspira a más. A mucho más. Y hasta puede que Ortuzar continúe, pero no vestido como un señor de Sanfuentes ... sino como el 'poverello' de Asís, o sea, transmitiendo «una imagen cercana y humilde». Y no hablando con la suficiencia cantarina de un presidente del EBB, sino de un modo nuevo y espeluznante que mezcle a Broncano por el lado del «lenguaje vivo, directo y actual» y a Carlos del Amor por el de «conectar emocionalmente con la población». Todas las comillas vienen de las ponencias que el PNV ha preparado para la Asamblea General de marzo, de las referentes en concreto a la conexión con la sociedad. Son impresionantes. Ni siquiera puede descartarse que un nuevo Ortuzar -descalzo, humilde y con barba- salude a los militantes de un modo moderno y emocional («¿Qué pacha, mi gente preciosa?») y no en un Alderdi Eguna con sus txosnas y su aroma a choricillo sino en una especie de 'Burning Man' psicodélico y anticapitalista celebrado en diciembre en Foronda bajo la mirada de un gigantesco Sabino animatrónico. El PNV quiere también «revisar con osadía» el formato de los grandes actos del partido.
La necesidad de cambio y reconexión aparenta una urgencia dramática. Y encierra una paradoja máxima: el PNV se siente alejado de la sociedad a la que el propio PNV ha modelado sin pausa durante más de cuarenta años. El partido se lo explica a sí mismo haciendo cosas tan raras como aceptar su propia «invalidación emocional» y reconociendo que la sociedad «ha transicionado en lo social». Pese a los cambios que se perciben en el aire, la opción de volver a misa, poner a todos los de EGI a subir montes y prohibir la cocina de fusión en los batzokis no se contempla. Se contempla en cambio «abrazar los problemas». A Arzalluz no le dices tú que abrace un problema. «No todas las palabras son sentimientos, pero sí todas hacen sentir algo», escribe el PNV en su ponencia. Tras leerlo, yo confieso que cierro los ojos y comienzo a susurrar palabras (cutícula, según, peludo, gong, tungsteno) dispuesto a sentir algo, aunque sea un poco. Pero nada.
EE UU
El del asesino del CEO de UnitedHealthcare es un caso curioso: incluso antes de su detención, interesaba más su historial médico que su identidad o sus antecedentes. A ese respecto, ayer ya se hablaba de una operación de espalda que al parecer a Luigi Mangione -así se llama el criminal- le cambió la vida y el temperamento. Que la Policía lo haya detenido en una hamburguesería de Pensilvania llevando encima, no solo la pistola empleada en el asesinato, sino también algún escrito con reminiscencias del 'Unabomber' ayudará sin duda a su mitificación. Aunque menos que su belleza como de cuarto Jonas Brother. En términos de lucha contra el sistema, Mangione parece un héroe de biografía mejorable. Estudió en una universidad de la Yvy League y su familia tiene abundantes posesiones inmobiliarias. El incomparable alcalde Adams se felicitó ayer de su detención por una razón inesperada. Al parecer, que Mangione anduviese suelto le daba mala imagen a Nueva York, esa ciudad en la que te cruzas con ratas que son brontosaurios y en la que los aborígenes te miran raro si te asustas porque en el metro hay alguien disfrazado de tortuga ninja que blande un machete y grita versículos del Apocalipsis.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.