![Chantaje y distopía](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/01/11/opi-zarracina-kwyH-U210121319270008H-1200x840@El%20Correo.jpg)
Chantaje y distopía
Ecuador ·
Ecuador declara el «conflicto armado interno» contra el narcotráficoSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Ecuador ·
Ecuador declara el «conflicto armado interno» contra el narcotráficoLas nociones básicas de filosofía del Estado se recuerdan de golpe y por las malas. Por ejemplo, cuando unos encapuchados asaltan una cadena de televisión y someten con machetes y armas de fuego a los allí presentes. No es a Max Weber sino al viejo ... Hobbes a quien recuerdas cuando uno de los asaltantes introduce lo que parece un cartucho de dinamita en el bolsillo de la chaqueta de un periodista, un hombre al que están apuntando con un rifle en la cabeza. Sucedió el martes en Guayaquil y lo que vino después fue un estallido por todo Ecuador: bandas de narcos asaltando comercios y universidades, secuestrando policías y amotinándose en cárceles desde las que se retransmiten ejecuciones de funcionarios. Emulando a los cárteles mexicanos, los delincuentes ejercen la violencia de un modo tan exhibicionista, indiferente y salvaje que llega a tener algo de infantil.
El Gobierno ha respondido decretando el estado de excepción, reconociendo el «conflicto armado interno» e identificando como «actores no estatales beligerantes» a una avalancha de bandas de nombres increíbles. Los Lobos, los Lagartos o los Águilas presentan cierta uniformidad zoológica, pero luego están los Caballeros Oscuros, los Fatales, los Cubanos o los Choneros, que no deben confundirse con los ChoneKiller, del mismo modo que los Mafia 18 no son lo mismo que los Mafia Trébol. Las bandas deben de disgregarse en Ecuador como se nos disgrega a nosotros Mocedades. Solo que en el país hermano ya se ve que todo es para mal.
Con el Ejército en la calle, Ecuador se enfrenta al desafío de una delincuencia igualmente militarizada. El miedo de los ciudadanos es absoluto e inadmisible y aviva la tentación creciente en la región de buscar soluciones en la distopía autoritaria de El Salvador de Bukele. Sus exhibiciones estabularias de pandilleros en calzoncillos también remiten a Hobbes, que diferenciaba con precisión entre castigo y acto hostil. Es algo que probablemente no significa gran cosa cuando del Estado no queda nada y todo alrededor es ya su antítesis, la guerra.
Congreso
Que lo de ayer en el Senado, o sea, en el Congreso, terminaba mal, yo lo entendí cuando a mediodía Félix Bolaños se fue con cara rara a los periodistas y pidió «altitud de miras». Que las cesiones desesperadas a Junts iban a elevarse hasta atravesar dos o tres capas de la atmósfera quedó entonces claro y reconozco que yo aposté por las escrituras del nuevo Bernabéu y el cambio de nombre del estadio: «Nou Camp President Puigdemont». Al final fueron las competencias en inmigración, la publicación de las balanzas fiscales, el blindaje de la ley de amnistía y alguna cosa más, todo entregado con furiosa lógica ludópata. El día sirvió también para demostrar cómo muere en la política del momento quien se queda sin margen en la lógica imperante, que es la de la extorsión. Con sus cinco diputados aislados y panchovillescos, Podemos dejó caer el decreto del subsidio de desempleo, lo que desató el Vistalegre enésimo en las redes y dejó a Yolanda Díaz como la gran derrotada de la sesión. Fue lo que en boxeo se llama un 'KO feo', que no es solo aquel que te hace perder un combate puntual, sino el que requiere hospitalización y puede tener implicaciones más serias para el futuro del vencido.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.