
Armas tomar
Europa ·
El mundo redobla su peligro y la industria armamentística sube en BolsaSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Europa ·
El mundo redobla su peligro y la industria armamentística sube en BolsaEl secretario general de la OTAN anuncia que varios países europeos van a comunicar de inmediato el aumento del gasto militar y las empresas del ... ramo se disparan en las Bolsas. Tiene lógica. Me refiero a que el sector armamentístico se dispare. También la tiene que, si el mundo redobla su peligrosidad en reuniones diplomáticas televisadas, se desencadene una reacción defensiva. En Alemania, conservadores y socialdemócratas estudian el gasto extraordinario de un billón de euros en defensa e infraestructuras. Además de como una necesidad, el desembolso se interpreta como una señal al Kremlin. La señal también es fácil de interpretar: un país europeo que duplica sin el menor problema tu PIB comienza a armarse seriamente por tu culpa, Vladímir. Se habla del despertar de Europa y el despabile tiene que ver con ir abandonando la satisfacción de la superioridad ética para centrarse en la pragmática exhibición de poder destructivo. La razón la dejó escrita Orwell en 1942, menudo año: los gobiernos despóticos pueden soportar la fuerza moral de sus adversarios hasta que las ranas críen pelo; lo que temen es la fuerza física.
La originalidad del momento histórico es que el gobierno despótico observa y disfruta acariciando un gato mientras los choques se dan dentro de eso que solíamos llamar Occidente. Elon Musk, multimillonario áulico, se ha mostrado ya partidario de que Estados Unidos abandone la OTAN. Curiosamente, ayer Podemos le pidió que haga lo mismo, pero «inmediatamente», al Gobierno del que Podemos formaba parte a nivel vicepresidencial hace apenas dos días, cuando por ejemplo se organizó en Madrid una cumbre de la OTAN exitosísima y espectacular. Si el ventajismo cotizase en Bolsa también se estaría disparando. Como las caricias a los gatos siberianos. Por ejemplo, después de ver cómo ahora abomina de la guerra y del heroísmo de opereta Vox, ese partido que en sus actos tanto ha pinchado 'El novio de la muerte' para dar ambientillo y dejar claro que los cobardes eran siempre los demás. En el mismo artículo de 1942 Orwell se mostraba interesado en el proceso psicológico por el que en tantos repentinos pacifistas el supuesto horror por la violencia era indistinguible de la fascinación por el éxito y el poder del agresor.
Oscar
Si se esperaba que la aparición de Karla Sofía Gascón en la ceremonia de los Oscar implicase alguna redención, no sucedió. Lo que ocurrió fue una modalidad novedosa de censura: el ostracismo bajo los focos. A la actriz española la excluyeron de la alfombra roja, de las preguntas entusiastas de los reporteros y de las fotos en las que se exhiben los modelos. Algún compañero premiado por 'Emilia Pérez' la recordó en los agradecimientos, pero Zoe Saldaña, mejor actriz secundaria, la omitió manifiestamente. Antes Conan O'Brien había utilizado el escándalo de los tuits xenófobos para hacer un chiste bastante suave. Fue entonces cuando las cámaras enfocaron a la actriz, que mandó un beso de vuelta a O'Brien y juntó después las manos como los niños que posan para la foto de la Comunión o como Julio Iglesias cuando dice «¡weah!». Puede que el gesto fuese en realidad hinduista por el dualismo: podía significar lo mismo gracias que perdón. Perdón por todo, Hollywood, conocido géiser universal de valores éticos y conductas irreprochables. El problema para Karla Sofía Gascón es por supuesto que en términos de estrellato el escándalo es malo pero la desganada conmiseración es peor. Habrá que escribir unos tuits.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.