![Noche de vuelta](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202202/15/media/cortadas/zarracina15-kxKI-U160953708281vsC-1248x770@El%20Correo.jpg)
Noche de vuelta
Furgón de cola ·
Los locales de ocio nocturno retoman su actividad con las mejores expectativasSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Furgón de cola ·
Los locales de ocio nocturno retoman su actividad con las mejores expectativasCuando el ocio nocturno reabrió en septiembre, este periódico entrevistó a pie de pista de baile a unos jóvenes que reconocían haber estado a punto de llorar al saber que podían volver a las discotecas. Eso me hizo pensar. Las decisiones del Gobierno vasco no ... suelen emocionar así a la población. Ahora llega la reapertura tras la sexta ola y sabemos que las discotecas acumulan reservas y tienen las mejores perspectivas hasta el verano. La demanda parece ser enfebrecida, caudalosa, máxima. ¿Lo notan? Los universitarios están dispuestos a sacrificar el curso para mantener en pie a un sector amenazado. Esa generosidad no debería pasar desapercibida. Estando como estamos en un «tiempo fundacional», tal vez podría suprimirse en el Gobierno algún departamento secundario y crear con ambición la Consejería del Ritmo de la Noche.
Cierto que la recuperación de la normalidad en el frente de bares y discotecas coincide con una de las cifras de fallecimientos más altas de la pandemia. Ayer la consejera Sagardui insistió: prudencia, el virus sigue entre nosotros. Sin embargo, los ayuntamientos ignoran la recomendación gubernamental de suspender o aplazar los carnavales allí donde la incidencia supere los 400 casos por 100.000 habitantes, o sea, casi en todos lados. Una cosa es que el virus siga aquí y otra echarte encima la prohibición postrera. La normalidad, ya lo ven, se toma al asalto. El llamamiento gubernamental podría haber sido más realista: para evitar aglomeraciones, distribúyanse por las discotecas.
Otra opción más tranquila es ir al cine. Desde ayer, en los del País Vasco pueden volver a comprarse palomitas. Otra gran noticia para otro sector amenazado. Siempre que la larga e incomprensible abstinencia no haya conseguido que el espectador solo disfrute ya las películas en silencio y con plena concentración. Yo habría aprovechado la prohibición de comer palomitas para instaurar la obligatoriedad de fumar constantemente en pipa, como hacía Miguel Marías en los coloquios de Garci, generando así en las salas tal humareda que todas las películas terminasen pareciendo en blanco y negro y por tanto mejores. Pero ya se sabe lo que pasa en este país con la cultura. Que solo nos importa a Jaume Roures y a mí.
13-F
Lo mejor de las elecciones es el análisis ficción del día después. Teodoro García Egea explicando que adelantar las elecciones sin necesidad para meterte en un lío de campeonato es un enorme éxito. Adriana Lastra denunciando que el PP abre el Gobierno a la ultraderecha como si no llevase años asegurando que el PP es la ultraderecha. Más sofisticado, Pablo Iglesias asegura que lo ocurrido en Castilla y León demuestra que «esto es Weimar». Hace tres meses, era lo de Alberto Rodríguez lo que le hacía ver monstruos «como en Weimar». En noviembre de 2016 la victoria de Trump le recordó a «tiempos de la República de Weimar». En 2015 fue un supuesto apoyo de Merkel a PP y PSOE lo que al parecer señalaba «el camino de la República de Weimar». Puede que Iglesias sea la única persona que ha perdido todas las partidas del 'Wordle'. Cada día teclea siete veces 'Weimar'. Y cuando pierde, lo confirma: «¡Como en Weimar!».
Goya
La noche de los Goya, un excesivo afán desdoblador hizo meter la pata a la Academia del Cine. A alguien le pareció que, si proyectaban «Bienvenidos/as» y «Benvidos/as», debían poner «Ongi etorri/a». Y no, ahí no hay género que desdoblar. Pero eso no hace que este asunto sea en euskera más fácil. Un ejemplo: el 'Agur Jaunak', ancestral himno decimonónico de saludo, ha visto mejorada su letra. «Agur Jaunak / ta andereak», dice ahora a veces. ¿Y qué manera de incluir es esa? «Agur jaunak / ta andereak / ta jende trans», propongo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.