Borrar
Montesquieu y la sutileza

Montesquieu y la sutileza

Martes, 14 de enero 2020, 00:12

Vaya por delante que la politización de la Justicia no es nada nuevo en este país. Ni la ha inventado Pedro Sánchez ni acabará cuando expire su mandato. Curiosamente, el PP entonó ayer el lamento del que se jactaba Alfonso Guerra cuando el PSOE promovió ... en 1985 la reforma del Poder Judicial para que los veinte vocales fueran, en la práctica, designados en los cenáculos políticos. Montesquieu ha muerto, proclamó el inefable vicepresidente. Viva Montesquieu, le contestaron los mismos que, cuando más tarde gobernaron, tampoco hicieron nada por devolver al CGPJ su independencia perdida. De hecho, no es de esperar que el PP se apreste ahora a facilitar la renovación del Consejo, un jugoso resorte de poder desde el que controlar salas clave con las que apretar las tuercas al Gobierno. Ya lo dejaban al descubierto en toda su crudeza aquellos mensajes del senador Cosidó que frustraron el nombramiento de Marchena al frente del CGPJ y el pacto entre socialistas y populares para renovarlo. «Controlando la Sala Segunda desde detrás...».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Montesquieu y la sutileza