OPE con mejoras
Editorial ·
Los cambios pactados por Osakidetza y los sindicatos refuerzan la transparencia y dificultan fraudes como el que investiga la JusticiaEl Correo
Miércoles, 15 de mayo 2019, 23:31
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Editorial ·
Los cambios pactados por Osakidetza y los sindicatos refuerzan la transparencia y dificultan fraudes como el que investiga la JusticiaEl Correo
Miércoles, 15 de mayo 2019, 23:31
Las abrumadoras evidencias de fraude en la OPE de Osakidetza no solo constituyen presuntos delitos, cuya tipificación y sanción penal determinará en su caso la Justicia, y un escándalo político que ha costado el cargo al exconsejero de Salud Jon Darpón. Además, representan un baldón ... para el prestigio del sistema de acceso a la función pública en Euskadi, cuyos controles han fallado de forma manifiesta en perjuicio de opositores que aspiraban legítimamente a plazas asignadas a dedo de antemano. Por ello resultan inaplazables profundos cambios en un modelo obsoleto, con evidentes 'agujeros' y pervertido por un uso anómalo asentado en el tiempo que propiciaba el 'enchufismo', según las irregularidades que han salido a la luz y obligado a repetir varias pruebas. Las doce medidas pactadas por el Sistema Vasco de Salud, el Sindicato Médico, Satse y UGT, que serán aplicadas como experiencia piloto en una OPE convocada en octubre, suponen un giro radical que refuerza las garantías de objetividad, igualdad de oportunidades y transparencia exigibles en procesos de este tipo.
Entre ellas figuran la elección por sorteo de los miembros de los tribunales calificadores, que no tendrán acceso al contenido de los exámenes hasta el mismo día en el que se celebren; la elaboración de los ejercicios por parte de especialistas de fuera de Euskadi y la introducción del azar para determinar las preguntas de cada prueba. Estas razonables acciones -algunas, planteadas en su día por el Ararteko, los sindicatos y la oposición- confirman el amplio margen de mejora que ofrecía el sistema vigente. Con ellas en vigor no habría sido posible la presunta filtración de exámenes que investiga un juzgado de Bilbao y ha puesto en serios aprietos al Gobierno vasco. Aunque tardía y a regañadientes, la rectificación de Osakidetza al dar este paso es tan digna de elogio como poco creíble su intento de desvincularla del fraude en la polémica OPE. Es de esperar que estas decisiones y otras que puedan acordarse en un futuro restauren la confianza en la pulcritud en el sistema de acceso a la Administración, de forma que sea tan «modélico» como promete el director del Servicio Vasco de Salud.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.