Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Hace ya tiempo que la marca Jazz Euskadi y sus tres festivales veraniegos consagrados a este género han consolidado tanto una excelente masa crítica en la oferta cultural, como un valioso activo para la tracción turística y económica. Que la marca se apoye institucionalmente y ... que además se logre una coordinación en el calendario y las programaciones –al menos para evitar duplicidades en las actuaciones– supone una estrategia acertada que garantiza un alto nivel de calidad, una concurrencia racional entre los tres festivales y, por supuesto, un valor añadido conjunto que ayuda frente a la enorme competencia en la oferta de este tipo de eventos por toda Europa y por toda España.
Naturalmente, la libertad formal del jazz y la necesidad comercial de los festivales de ampliar la demanda de un género ciertamente minoritario está obligando a un criterio más flexible en las programaciones. Aun así, los tres mantienen las mejores esencias. Getxo sigue apostando en la base por el jazz europeo y por mantener su oferta de primer nivel (Madeleine Peyroux y Paquito D'Rivera). Vitoria rebaja en esta edición el cariz más comercial y flexible de la anterior, apostando por renovadores de gran calidad y prestigio en el género: Makay Mc Crave, el pianista menorquín Marco Mezquida y la saxofonista del jazz-hiphop Nubya García. Finalmente, el Jazzaldia pone este año el acento en un cartel de gran calidad, donde tampoco se renuncia a la inclusión de Martirio –con Chano Domínguez– o a la sorprendente presencia de Joe Jackson y su New Wave.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.