![Martes de semáforo](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202104/06/media/cortadas/zarracina6-kWZF-U1301047585851OqC-1248x770@El%20Correo.jpg)
Martes de semáforo
Furgón de cola ·
Tras la Semana Santa, Álava, Vitoria y Bilbao se enfrentan al posible cierre perimetralSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Furgón de cola ·
Tras la Semana Santa, Álava, Vitoria y Bilbao se enfrentan al posible cierre perimetralTodo apunta a que este año en el País Vasco vamos a reinterpretar la Semana Santa de un modo original: dejando el recogimiento y los lamentos para después del Domingo de Resurrección. No se trata de dislexia o de un novedoso movimiento herético, sino de ... la situación pandémica y el decreto 16/2021 del lehendakari. Ahora se mide la incidencia del virus los martes y los miércoles se ordena cerrar los municipios y las provincias que superen los 400 casos por 100.000 habitantes. Imagino que los jueves el ciudadano confinado perimetralmente se volverá un poco loco, al no entender por qué le impiden a él desplazarse por el territorio, siendo como es hincha futbolístico y pudiendo demostrarlo recitando alineaciones de leyenda, entonando cánticos de barra brava o tocando, en su defecto, la trompeta.
Siguiendo con los días y los cálculos, el viernes pasado Vitoria estaba ya a un paso del cierre mientras Álava y Bilbao estaban un poco más allá pero tampoco mucho: a paso y medio. Como la expansión del virus se mantiene al alza, es inevitable pensar que mañana llegarán los cierres perimetrales en lugares tan principales del País Vasco. Eso causará molestias, cansancio y desconcierto, pero en realidad se extiende la sensación de que los problemas serios van a llegar dentro de una semana o diez días, cuando haya que empezar a afrontar la factura vírica de lo ocurrido por el lado de la movilidad y los contactos en las vacaciones. El temor tiene que ver con que los malos presagios los soltamos ya automáticos, como los buenos días. Y con que la Semana Santa ha transcurrido sin grandes viajes, pero con buen tiempo, fatiga pandémica y citas deportivas que invitaban al encuentro y la celebración.
Resumiendo: tras las vacaciones, lo que hay que hacer es estar atentos a la incidencia de los martes y al semáforo rojo de los miércoles. Una nueva emoción. La verdad es que así no hay manera de caer en la rutina. Hace un año, el martes laborable tras el lunes de Pascua fue aquel día en que el Gobierno vasco se puso de pronto a repartir mascarillas en el transporte público, mientras un viceconsejero avisaba de que las mascarillas no eran «un medio efectivo» sino «un recordatorio». Pues debía de llevar razón. Porque me acuerdo.
Francia
Una sola cosa tenía que haberles dejado clara Macron a sus ministros: «Ojito con los menús». Hace dos años, le dimitió el ministro de Transición Ecológica porque se supo que, siendo presidente de la Asamblea y con los chalecos amarillos en las calles, daba cenas oficiales con langostas como chiquillos y vinos de quinientos euros. Ahora, con la pandemia, ha aparecido en Francia un organizador de lujosas cenas clandestinas diciendo que entre sus clientes hay ministros. Se llama Pierre Jean Chalençon y es un sibarita que lleva fulares y hace pensar en un Boris Johnson haciéndose la permanente tras perder una apuesta muy borracho. Como en Francia están de nuevo confinados, el escándalo es aún mayor. Parece que Chalençon intenta rectificar y dice ahora que bromeaba y no había ministros en sus cenas. Le ves con el fular y piensas que Robespierre no era tan mal tipo y además era muy frugal. Apenas comía fruta.
4-M
El CIS anuncia el empate entre derecha e izquierda en las elecciones madrileñas y salen los estadísticos y los demóscopos a corregir la aplicación de la Ley D'Hont. Parece que, con los propios datos del CIS, la izquierda le saca en realidad a la derecha cuatro escaños. Tezanos zanja la controversia explicando que solo se trata de reflejar que «todo está abierto». Muy mal, claro. En un país serio, el director del Centro de Investigaciones Sociológicas eso te lo respalda técnicamente arrugando la nariz y moviendo la mano mientras dice «fifty-fifty».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.