![Malos tiempos con Trump](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202001/06/media/cortadas/suleimani1-kjm-U901138623370uqF-624x385@El%20Correo.jpg)
![Malos tiempos con Trump](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202001/06/media/cortadas/suleimani1-kjm-U901138623370uqF-624x385@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Donald Trump no ha dudado en llevar al máximo las presiones contra Irán. Con un comunicado publicado sobre las 22 horas del pasado jueves -madrugada del viernes en España-, el Pentágono anunciaba que el asesinato por bombardeo de Qasem Suleimani, jefe de las Fuerzas Quds - ... comandos especiales de los Guardianes de la Revolución iraní-, ejecutado a través de drones en el aeropuerto de Bagdad se había producido «por orden del presidente» de Estados Unidos. Otra imprudencia unilateral del cuadragésimo quinto mandatario norteamericano cuando los analistas internacionales se preguntaban si 2020 relanzaría las negociaciones con la república islámica o pasaríamos al enfrentamiento armado. El Gobierno y el Parlamento de Irak exigieron ayer la retirada de las tropas norteamericanas en el país tras una acción que ha elevado al máximo la tensión en la zona.
El ambiente se ha caldeado especialmente en los últimos meses, pero en cuatro décadas de altos niveles de confrontación -incluso superiores a los actuales- Estados Unidos no se ha atrevido tan directamente contra Irán con un ataque militar dirigido a matar a un responsable de la talla de Soleimani. Su autoridad sobrepasaba su grado de general: artífice de la resistencia militar internacional contra los grupos Estado Islámico y Al Qaeda, símbolo del eje iraní pacientemente construido en Oriente Medio en detrimento de las potencias árabes, aliados de Washington y del mismo Israel, su asesinato puede desestabilizar la geopolítica mundial.
Deseosos de instaurar una disuasión en el corto y medio plazo, el secretario de Estado de Defensa, Mark Esper, así como los 'halcones' del Partido Republicano y senadores Lindsey Graham (Carolina del Sur), Marco Rubio (Florida) y Tom Cotton (Arkansas) creen haber señalado a Teherán que, con la eliminación de su principal estratega, Washington no se fija ningún límite en su política de «presión máxima sobre Irán». Con «este incontestable éxito de la Armada estadounidense» se persigue someter al régimen de Ali Jamenei a las condiciones americanas en lo que respecta a las ambiciones nucleares y balísticas iraníes, además de su 'pretenciosa' influencia en Oriente Próximo y Medio.
En 2018, Donald Trump saboteó el acuerdo sobre elcontrol del programa nuclear iraní firmado cuatro años antes en Viena por los Estados Unidos de Barack Obama, por China, Rusia y Europa. El capricho adolescente de un presidente dispuesto a «romper» los logros de su predecesor ha hecho de 2019 una sucesión de graves enfrentamientos puntuales con Irán que han terminado por degenerar. El último fechado el 29 de diciembre, cuando los F-15 de la US Air Force bombardearon las bases de las milicias pro-iraníes en Irak y en Siria, y mataron a veinticinco milicianos. La actuación era una represalia contra el ataquea una base estadounidense en el norte de Irak el 27 de diciembre, imputado a las brigadas de Hezbollah. La confrontación persistió con el asedio a la Embajada de EEUU en Bagdad por parte de las milicias iraquís pro-iraníes en un alarde de poderío chiita. La contención de la Administración de Trump ante los ataques a las instalaciones petrolíferas de Arabia Saudita, las provocaciones militares en el Golfo Pérsico por parte del régimen islámico asfixiado por las sanciones económicas americanas y el malestar de su población, ha saltado por los aires. Trump exhibe en Twitter la bandera de Estados Unidos, mientras el senador Graham amenaza al Gobierno iraní: «Si queréis más o daremos más».
Los avisos de venganza iraní pueden desestabilizar los propósitos de Trump en un año electoral para ambos países. En febrero, las elecciones legislativas en la república islámica apuntaban a una victoria de los 'duros' del régimen. Con Soleimani convertido en mártir, nadie duda de su próxima mayoría. Estos están categóricamente opuestos al Acuerdo de Viena y a toda renegociación con Estados Unidos. Ahora suman sus deseos de «revancha contra la América criminal», remacha el presidente 'moderado' Hassan Rohani. Las concesiones iraníes están más lejos que nunca. ¿Qué sucederá con el compromiso electoral trumpiano de sacar a EEUU de «sus guerras sin fin?» Por lo pronto, Trump ha decidido incrementar sus dispositivos militares en la zona. Si el objetivo era desanimar a Irán por su nuevo enriquecimiento de uranio, su progresivo avance hasta el Mediterráneo y por sus injerencias en el mundo árabe, la impetuosidad del estadounidense genera al efecto contrario.
Existe otro foco de tensión a no olvidar. En ese drama sin fin que continúa siendo la guerra de Siria, la república islámica ocupa un papel central. Al amparo de este conflicto, desde 2012, Israel e Irán mantienen una mini-guerra -incursiones, razias aéreas de un lado, lanzamientos de misiles y de drones del otro- en el mismo país del Cedro, en Irak y, al menos una vez, en Líbano. Israel se ha fijado un objetivo estratégico prioritario: impedir a Irán, salvador y padrino del régimen de Bachar Al-Assad, la construcción de bases militares permanentes en Siria, además de las que ya ha desplegado Hezbollah en el sur de Líbano. La 'pequeña guerra israelo-iraní' va a continuar en 2020, explican los analistas. Para la república islámica, la acumulación de millares de misiles con alcance en Israel es una manera de retraer a este país de cualquier ataque a las instalaciones nucleares iraníes.
Israel no dudaría en endurecer el tono. En Jerusalén se piensa en «el círculo de fuego» que la República islámica podría organizar alrededor de Israel -con los misiles suministrados al Hezbollah libanés, con los desplegados en Siria, en Irak y en fin en Gaza. Se vuelve a hablar pues de estas «pequeñas» guerras sostenidas entre la verdadera guerra de Siria. ¿El Próximo y Medio Oriente contemporáneo nos abocan en 2020 a una operación israelí en Siria y en Líbano?
Por ahora Irán resiste en todos sus frentes, desafía a Washington y promete venganza por los motivos urdidos por Trump, mientras Rusia observa este extraño inicio del año occidental.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.