Malos recuerdos
Furgón de cola ·
La cuarta ola traslada los hospitales a una situación que recuerda al comienzo de la epidemiaSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Furgón de cola ·
La cuarta ola traslada los hospitales a una situación que recuerda al comienzo de la epidemiaLa buena noticia es que el 25% de los vascos ya han recibido al menos la primera dosis y que las vacunas están empezando a llegar en serio; la mala, que el 75% restante de los vascos sigue contagiándose de covid por todo lo alto. ... 774 positivos ayer. Y la consejera Sagardui advirtiendo de que el pico de la cuarta ola no se ve desde donde estamos. La situación es pésima y la explicación oficial se adhiere automáticamente a la mayor prevalencia de la cepa británica del virus y a que a Euskadi la nueva oleada le pilló cuando aún no se había superado convenientemente la anterior. Como los nuestros son los peores datos del país, se necesitan más respuestas y la explicación suboficial se dirige hacia nosotros, la gente, y se relaciona con el creciente cansancio a la hora de cumplir las normas o la reticencia, también creciente, a dar toda la información para que las autoridades sanitarias puedan rastrear contactos y aislar positivos.
La situación, como se ve, tiene algo de inaprensible: tantos meses después, no sabemos exactamente por qué pasa lo que nos pasa. El problema es que las consecuencias de eso no pueden ser más concretas: no hay un trozo de realidad más inesquivable que el que se concentra en una cama de UCI. Y esas camas se están llenando de pacientes mientras no descienden los contagios, lo que implica que en los próximos días va a seguir habiendo gente que haga el peor camino posible, que es el que va del positivo por covid al hospital y a los cuidados intensivos.
Sabemos desde el principio de la epidemia que la tensión del sistema hospitalario es el indicador que refleja realmente la gravedad de la situación. Y hoy en Osakidetza se aplazan cirugías no urgentes mientras se amplían zonas covid, se toca a zafarrancho al personal y se pone sobre la mesa la posibilidad de tomar el control de la red sanitaria privada. Es volver a un escenario que nos recuerda dramáticamente al año pasado, a la primera ola. Pero apelar a la recuperación de aquel espíritu de sacrificio y reacción colectiva parece ya imposible. Por parte de la ciudadanía y quizá también por la de la Administración. Solo que el virus sea hoy un viejo conocido y que la población más vulnerable se encuentre ampliamente vacunada invita a la esperanza.
EUROBARÓMETRO
El último Eurobarómetro indica que solo un 7% de los españoles confía en los partidos, un 16% en el Parlamento y un 20% en el Gobierno. Son porcentajes que están muy por debajo de la media europea. No se explica. Si los partidos en España son organizaciones centradas en la representación de intereses concretos y respetables que se distinguen por la altura de miras y el 'fair play'. Y qué decir del Parlamento, ese templo en el que lo que no es brillantez es cortesía: la factoría del consenso y las leyes con preámbulos que da gusto verlos por el lado de la neutralidad. En cuanto al Gobierno, falta monte Rushmore para esculpir esos rostros, todos, los veinte, los veintidós, los veinticinco, es difícil saber cuántos son porque, de tan buenos, se te hacen siempre pocos. Fíjense, por ejemplo, en la campaña de Madrid. Ni un mal gesto, ni un truco, ni una exageración. ¿Que usted no lo ve así? ¿Pero cómo puede ser tan fascista?
GERNIKA
El Gobierno no pide perdón por las bombas de Gernika. Vaya. Lo intenta siempre el lehendakari por estas fechas, como si el bombardeo no fuese un ataque de los rebeldes y sus aliados contra la República, sino un ataque de España contra los vascos. En 1937, los vascos apoyaban en Gernika al nacionalismo (50%), al franquismo (40%) y al Frente Popular (10%). Digo yo que el Gobierno de izquierdas podría hacer lo mismo y exigir disculpas al lehendakari. Al fin y al cabo, Euskal Herria durante la guerra fabricó una cosa con verdadero ahínco: requetés.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.