![A-8: levanten la barrera ya](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202002/17/media/cortadas/opi-laespada-kYLG-U1001765523337AG-624x610@El%20Correo.jpg)
![A-8: levanten la barrera ya](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202002/17/media/cortadas/opi-laespada-kYLG-U1001765523337AG-624x610@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
De jóvenes cantábamos junto a Javier Krahe aquello de «mil años tardó en morirse y al final la palmó». De por aquella época es la autopista más cara de Europa, que todavía continúa con vida; cara y mala vida, que eso es lo que provoca ... la autopista de pago A-8 en miles de usuarios y en otros miles que la evitan porque no están dispuestos a pasar bajo el aro de un peaje vergonzoso. La famosa por entonces Bilbao-Behobia cumplirá dentro de poco 50 años y todavía será de peaje obligatorio porque a las diputaciones de Bizkaia y Gipuzkoa les renta mantener un pago injusto, arbitrario y desorbitado. Como al dictador de entonces, somos muchos quienes les exigimos que la dejen ya, que suelten la pieza de sus fauces y se pongan razonables; que ya está bien de seguir explotando los bolsillos de particulares y empresas que engordan las arcas forales por transitar por una autopista que debió liberarse hace 18 años.
El Estado acaba de liberar más de 500 kilómetros de autopistas de peaje. Pero aquí, será por el hecho diferencial o porque no nos quejamos lo suficiente, nuestras instituciones incumplen los acuerdos suscritos cuando se construyó la A-8 y todavía se aferran al cobro, de tal manera que el uso de la autopista sigue siendo un lujo que muchos no se pueden permitir.
El Tribunal Superior del País Vasco declaró ilegal el peaje que la Diputación vizcaína impuso de 2003 a 2007, ya que detraía una parte del cobro para otras infraestructuras; en concreto, para financiar la actual Supersur, curiosamente también de pago; o sea, doble pago. Aquí habría que añadir que esta variante es la clásica fanfarronada que tiene el precio de ejecución más caro de Europa, sobre 25 millones de euros el kilómetro; eso sí, apoquinada con nuestros dineros, una vez metidos en deudas millonarias.
La arrogancia foral, un exceso del otrora 'pase foral', no acató la posterior sentencia del Supremo y mantuvo su forma de aplicar precios, con lo cual el peaje seguía siendo cuando menos irregular, si no ilegal. Claro, el negocio funcionaba a pleno pulmón. Y ni hablar de devolver a los usuarios los 168 millones de euros cobrados indebidamente.
A la Diputación guipuzcoana también le castigó el Tribunal Superior, ya que consideraba que un redondeo al alza de la subida anual no se había autorizado debidamente. Hablamos de una subida de más del 7% cuando la empresa encargada, Bidegi, había propuesto un 3%. Pero la Diputación dispuso que había que zumbar más a los usuarios, total… Redondeo. Pues taza y media. Subida ilegal, anulación de tarifas y a ver cómo se arregla eso. Una pregunta un poco apestosa: de todo esto, ¿sabíamos algo los usuarios y ciudadanía en general? Por qué será…
Las diputaciones deberían preguntarse por qué los vizcaínos tiramos más para el oeste, para Cantabria, que no nos penaliza. La vizcaína en particular debería preguntarse y responderse por qué la gente de Durangaldea, vaya para arriba o hacia Bilbao, va a tener que pagar si quiere viajar medianamente segura. Los de Mungialdea, no; los de Gordexola y Zalla, tampoco. Pero los Durango y Orozko tienen el castigo de vivir donde viven.
Entremos en la N-634; es decir, una carretera nacional, que es la única alternativa. La mejor manera de conocer cuál es su estado y operatividad es transitarla durante un buen tramo, pongamos de Donostia hasta Eibar: 73 kilómetros y 96 minutos en coche. ¿Debemos soportar semejante tortura de viaje?
La autopista A-8 es de la ciudadanía. La sufragamos entre todos, con nuestros impuestos, los directos y los indirectos; está mega-amortizada por mucho que argumenten sobre mejoras y el desdoblamiento de carriles. No sirve el argumento elitista de que si se abriera al público se colapsaría. Pues no, señores/as diputadas forales; hagan de lo privado un gran uso público, de alta calidad, que en otras materias ya saben presumir de ello. Lo que no es válido es cobrar 24 euros por acercarnos a tocar el tambor a Donostia y no matarnos en el trayecto.
No nos valen los argumentos de mercachifle y embotellamiento constante, no; tomen las medidas oportunas para que no suceda. Les pido a los políticos que bajen durante un rato al suelo de la nacional, que hagan un tramo, que es la que utilizan muchas personas que no pueden pagarse el uso de la autopista. Un dato: la carretera de mayor siniestralidad en Bizkaia es esa.
Lo que no es ni medio normal es que la carretera nacional, la única alternativa, siga siendo un espacio de riesgo y trampas, un reguero de ramos de flores y un caudal por el que descienden camiones a tumba abierta y coches ansiosos por llegar. Lo que no es normal, queridos señores junteros, es que ustedes se empeñen en seguir penalizando a los usuarios por usar una autopista necesaria, para la cual no hay alternativa razonable, que además está llena de curvas, túneles angostos, sorpresas sin arcenes y carriles estrechos. Es vieja y hay que cuidarla, pero es que no queda otra y debe ser de todos y todas. Incluso de quien puede pagarla sin problemas. O sea, de ustedes.
Hagan el favor de levantar la barrera para siempre y cuidarla más que antes. Después de 49 años, ya es hora de cumplir lo que hace casi 20 años no cumplieron. Nos lo merecemos, ¿no creen?
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.