![Los jueces y los bares](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202010/08/media/cortadas/zarracina11-kneC-U1304911608394iH-1248x770@El%20Correo.jpg)
Los jueces y los bares
Furgón de cola ·
Van Morrison irrumpe en el conflicto entre el Gobierno vasco y el Tribunal SuperiorSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Furgón de cola ·
Van Morrison irrumpe en el conflicto entre el Gobierno vasco y el Tribunal SuperiorConsternada por el choque entre el Gobierno vasco y el Tribunal Superior de Justicia igualmente vasco a cuenta de la reapertura hostelera en zonas con la epidemia al rojo vivo, la ciudadanía también vasca ha tenido que elegir. ¿Prudencia o voracidad? La respuesta es que ... ayer ya era difícil encontrar una mesa libre para el fin de semana. La situación le llega a Lakua en un momento en el que talonan como un boxeador en apuros y se reconocen «con las manos atadas». Eso quiere decir que se las han atado los jueces. No que se hayan hecho ellos un lío con las corbatas.
Por si faltaba algo, ayer la Ser reveló que el magistrado ponente del auto que ha reabierto los bares tiene en su perfil de 'WhatsApp' el título de una canción de Van Morrison: «No más confinamiento». Resulta que Van 'The Man' –ese tipo equilibradísimo, angelical– se opone chiflada y ferozmente a las restricciones contra la pandemia. Y resulta que nuestro juez es fan del músico. El modo en que ayer bastó eso para concluir que el magistrado resuelve los procedimientos a partir de sus prejuicios en general y de Van Morrison en particular fue maravilloso. Para enredarlo todo un poco más, anoche corrían como las llamas por la gasolina unas declaraciones del magistrado «poco afortunadas», llegó a disculparse él, en las que ponía de chupa de dómine a los epidemiólogos: unos tipos, a su juicio, no más formados que los antiguos barberos de la Edad Media, aunque no sé si estos tenían mano para eso de reabrir tabernas clausuradas. No parece oportuno ir por las radios diciendo que los epidemiólogos son simples (sic) «médicos de cabecera que han hecho un cursillo». Y de verdad, lo siento todavía más por los médicos de cabecera.
De estas cosas se hablará este finde en los bares limitados pero llenos del país. Y se oirá el argumento exitoso: ¿son acaso los jueces epidemiólogos? Insistió ayer el vicelehendakari Erkoreka. Dijo que él ha pasado años en facultades de Derecho y allí «no se enseña a interpretar datos epidemiológicos». Imagino que en esas facultades sí se enseña cálculo de estructuras, ingeniería ferroviaria o crítica comparada, de modo que en el futuro los procesos sobre derrumbes de edificios, accidentes de tren y plagios literarios en los que los alumnos tengan que desenvolverse se resolverán sin problemas.
OSAKIDETZA
Lo mejor de la comisión de Salud que se celebró ayer en el Parlamento vasco llegó cuando Luis Tellería, portavoz del PNV, dijo que aquello empezaba a ser perder el tiempo, ya que la oposición volvía sobre lo mismo y no había manera de pasar a cosas más interesantes. Dando por hecho que nuestra obligación como país es hacer lo posible para que a un parlamentario ni le roce el hastío o el 'tedium vitae', digo yo que ayudaría a cambiar de tema que la consejera Sagardui respondiese con claridad a las cuestiones que siguen abiertas. Por ejemplo, la vacunación irregular en Basurto, que continúa estando clara como cualquier ceremonia secreta y, según la oposición, pudo involucrar a más gente de lo que se reconoce. O el pinchazo a la jefa de Basurto que forma parte del LABI, ese acto vacunal (me encanta el término) que se justifica con argumentos que, curiosamente, no parecen servir en casos bastante similares.
VON DER LEYEN
Anoten otra de esas cosas que nunca pensamos que llegaríamos a ver: un alemán nacido en Bruselas reconociendo que ha cometido un error por exceso de optimismo. Se llama Ursula von der Leyen y la conocerán porque preside la Comisión Europea. El optimismo tuvo que ver con la capacidad de producción de vacunas. Y puede que también con las propias farmacéuticas. Von der Leyen lamenta «profundamente» el error, lo que la honra, y defiende una compra conjunta que, pese a todo, responde a la esencia misma de la Comunidad Europea.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.