Borrar
Informe sobre torturas: reacciones y reflexiones

Informe sobre torturas: reacciones y reflexiones

El trabajo sobre los malos tratos es sólido y solvente, y debe servir para buscar verdad, justicia y reparación para las víctimas

Miércoles, 3 de enero 2018, 00:32

El Gobierno vasco ha publicado su ‘Proyecto de investigación de la tortura y malos tratos en el País Vasco entre 1960 y 2014’, un concienzudo trabajo dirigido por Laura Pego, Francisco Etxeberria y Carlos Martín Beristain. Tanto Etxeberria como Martín Beristain son de sobra conocidos, ... por lo que no es necesario abundar en las garantías que su presencia en el proyecto proporciona. Sí quiero decir que he podido trabajar en varias iniciativas con Laura Pego, y muy pocas personas conozco tan metódicas, concienzudas y rigurosas como ella, lo que apuntala aún más, si cabe, la seriedad del proyecto. También pude trabajar, en el marco de un informe mucho más humilde que solamente abarcaba 45 casos analizados con Protocolos de Estambul en 2014, y en esa ocasión coincidí con parte del equipo de psicólogos y psiquiatras que han participado en el informe del Gobierno vasco. Estas personas refuerzan aún más estas garantías. En esta ocasión son 202 los casos que se han sometido al Protocolo de Estambul, complementando los 4.113 casos de tortura que se documentan en el informe. En mi opinión, es un trabajo sólido y solvente, que los demás deberemos estudiar para ver de qué manera se puede avanzar en la tarea de buscar verdad, justicia, reparación y, sobre todo, no discriminación para estas víctimas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Informe sobre torturas: reacciones y reflexiones