Borrar
josé ibarrola
La hora de los testigos

La hora de los testigos

El verdadero juicio del 'procés' empieza ahora, después de que los acusados, que no están obligados a decir la verdad ante el tribunal, hayan prestado declaración y proclamado su inocencia

Viernes, 1 de marzo 2019, 01:20

Aunque formalmente el juicio a los dirigentes políticos implicados en el 'procés' comenzó el 12 de febrero, las dos primeras semanas han resultado jurídicamente irrelevantes. A pesar del lógico eco mediático que han tenido los interrogatorios a los acusados, se trata de un trámite obligado ... cuya influencia en el resultado final de la causa será prácticamente nulo. En un Estado de Derecho los acusados no tienen obligación alguna ni de contestar ni de decir la verdad. Lógicamente todos han negado haber cometido delito alguno y han proclamado su inocencia. Ante la imposibilidad de negar su implicación en los hechos, algunos acusados -como Jordi Turull- han pretendido justificar sus conductas presuntamente delictivas -organizar y celebrar un referéndum en contra de la prohibición del Tribunal Constitucional- en su voluntad de cumplir «un mandato ciudadano antes que el judicial». Otros, como Jordi Sánchez, reconociendo los actos violentos del cerco a la Consejería de Hacienda del 20 de septiembre de 2017 han reivindicado, contra toda evidencia, su papel como pacificadores y no promotores de los mismos. Carmen Forcadell, en una declaración patética, aseguró que no tuvo intención de desobedecer al Constitucional, aunque finalmente lo hiciera.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo La hora de los testigos