![Genuino o falso](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202003/08/media/cortadas/geniuno-falso-kxvG-U100437517263DDC-624x385@El%20Correo.jpg)
Genuino o falso
Sin rodeos ·
Las bandas tributo que utilizan el nombre de estrellas como gancho son un gran negocioSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Sin rodeos ·
Las bandas tributo que utilizan el nombre de estrellas como gancho son un gran negocioGenuino o falso también convertido en genuino. Sí, de un tiempo a esta parte proliferan los conciertos o las bandas que rinden tributo a las grandes estrellas del jazz, el rock o el pop, utilizando su nombre como señuelo en los carteles, su música como ... gancho que suscita nostalgia o incluso su apariencia y estética como reclamo para un gran negocio.
La broma ya ha llegado demasiado lejos, pero no solo cuando el grupo que rinde tributo a U2 se llama New2 o cuando otro conjunto en gira hace un homenaje a Oasis bajo el nombre de Oasish, sino también cuando los carteles de la promoción resaltan en grandes titulares a Glenn Miller, Frank Sinatra, Ella Fitzgerald, Supertramp, Genesis o Freddie Mercury, dejando para la letra pequeña la consiguiente aclaración de que en realidad se trata de un «tributo» rendido por otros músicos.
La broma no sorprende, claro, en una contemporaneidad plagada de 'fake news', de pirateos o incluso de estrellas resucitadas por holograma. Naturalmente nada se puede oponer a que un grupo o una big band interprete el swing de Glenn Miller, siempre y cuando se respeten los derechos morales y se pague a tocateja el copyright. Pero otra cosa es caminar por el filo de la ley a base de una publicidad más o menos engañosa, de cambiar en el titular 'Bon Jovi' por 'Blondi Jovi' o de imitar a Sinatra en su estética o en su voz, aunque en realidad se interpretan canciones que él nunca cantó.
La ley y los derechos de propiedad intelectual deben imponerse y exigirse, aunque en esta materia no siempre sus titulares actúan con rigor. Recuérdese, por ejemplo, que lo que queda de Los Panchos después de más de cuatro décadas no es tanto un trío que ha tenido más de quince componentes en su historia, como la marca comercial y el negocio que se quiere preservar. Lo mismo que la risible reaparición en gira de Genesis, anunciada sin Peter Gabriel y con el hijo de Phil Collins como batería.
En fin, que esto de lo falso convertido en genuino por la nostalgia es una broma y un gran negocio.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.