Borrar
Urgente Grandes retenciones en La Avanzada, el Txorierri y Malmasín por varios accidentes

Garoña, el día después

El anunciado cierre de la nuclear debe abrir el proceso de transición energética, para pasar del actual mix energético a uno basado al 100% en las renovables

Sábado, 5 de agosto 2017, 01:41

El pasado martes 2 de agosto el ministro de Energía, Alberto Nadal, anunciaba el punto final a la historia ya demasiado larga de la central nuclear de Garoña. Inaugurada por Franco en 1971, la central cumplió los cuarenta años en 2011.

El primer amago de ... cierre lo realizó el Gobierno de Zapatero en 2009, pero se quedó a medio camino y en vez de decidir su clausura en 2011, al cumplir sus cuatro décadas, lo retrasó a 2013 permitiendo la situación que se ha dado posteriormente. Para entonces Rajoy y el PP ya habían hecho de la continuidad de Garoña un objetivo político de primer orden, incluyendo la visita del mismo Rajoy a la planta para anunciar que con un Gobierno del PP Garoña continuaría funcionando. A pesar del cambio de Ejecutivo en 2011, no duró mucho la nuclear: fue clausurada por decisión de la empresa propietaria, Nuclenor, en el año 2012, y desde entonces hemos asistido a un agónico proceso de discusión que terminó este martes con el anuncio de cierre de la central por parte del Gobierno.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Garoña, el día después