Borrar
IOSU ONANDIA
Un futuro sostenible

Un futuro sostenible

Líderes ante la crisis ·

Martes, 19 de mayo 2020, 00:12

Desde hace años perseguimos una transformación en las empresas; de una empresa pensada para conseguir sobre todo resultados económicos, a una que sea el engranaje central de generación de valor sostenible para todos los integrantes de su ecosistema: clientes, empleados, proveedores, sociedad y entorno ambiental sin por supuesto olvidar a los accionistas.

Pues bien, la crisis en la que todos estamos inmersos, ha conseguido que en este cambio de paradigma como en el teletrabajo, la conciliación o la digitalización, las acciones trasformadoras planificadas para acometerse en años hayan sido implantadas en días.

Ormazabal se ha adaptado, pero lo ha hecho gracias a que sus empleados, los representantes legales de los mismos, los proveedores, los clientes y las administraciones han dado muestras de flexibilidad y agilidad que hace pocos meses hubiesen sido inimaginables. Todos empezamos a asumir ese nuevo modelo.

Fue en enero, viendo los efectos en China, cuando cambiamos nuestras prioridades. Desde ese momento, lo más importante ha sido conseguir que nuestros centros de trabajo sean lugares seguros. El propósito era doble: salvaguardar a nuestras personas y colaborar en el proceso de contención de la pandemia.

Conseguido ese primer objetivo, asumimos nuestro papel de proveedores críticos de un servicio tan esencial como las redes eléctricas y nos lanzamos al segundo eje de acción: garantizar la entrega de los equipos que nos demandaban para hospitales de campaña, refuerzos de puntos críticos de las redes, apertura de nuevos comercios de productos básicos…

Y, por último, en estas últimas semanas estamos centrados en la tercera línea de acción: nuestro papel en la salida de la crisis económica. Una salida que, desde nuestro punto de vista, solo puede ser sostenible.

Hoy más que nunca cabe señalar que, cuando muchos sectores económicos necesitan ayudas para reactivar su actividad, la economía verde únicamente requiere de un entorno regulatorio que dé estabilidad y confianza. Numerosos estudios evalúan en miles de millones de euros la inversión necesaria para que España cumpla los objetivos asumidos en las cumbres climáticas, pero la grandísima ventaja es que inversores privados están deseando acometer esa inversión en plantas de generación eólica y fotovoltaica, unidades de almacenamiento, redes eléctricas inteligentes e infraestructura de carga de vehículo eléctrico.

No es una utopía, es un nuevo modelo económico sostenible en lo medioambiental pero también en lo económico. Un nuevo modelo que no implica incrementar el endeudamiento público y que permite, a la vez, dejar un mejor mundo a nuestros hijos.

Ormazabal viene trabajando en esta línea consiguiendo crecer un 40% en 5 años generando trabajo estable de alto contenido tecnológico y con cadenas de valor locales en cada uno de los países donde tenemos nuestras 15 fábricas.

Esta crisis, por tanto, ha significado un importante revulsivo para Ormazabal. Nos ha hecho conscientes de nuestro papel en la sociedad y de la importancia de la sociedad para nuestra empresa.

Debemos aprovechar la ola y acelerar este cambio de modelo en las empresas y en la sociedad.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Un futuro sostenible