Borrar

En las últimas elecciones generales, el PNV quedó cerca de los 400.000 votos en Euskadi y el PSE superó los 250.000 apoyos. Los dos partidos que gobiernan juntos las principales instituciones vascas tuvieron el respaldo de la mayoría de los ciudadanos que fueron ... a votar el 28 de abril. Si las elecciones generales estuvieran contaminadas por la política autonómica, foral y local, este resultado representaría una aprobación de la gestión que los dos partidos desarrollan en el territorio. Si el marco de las generales fuera el que tiene mayor fuerza explicativa, se puede interpretar que los dos partidos lograron movilizar a sus electores con la misma estrategia de frenar a la derecha centralista, el eje principal que articuló la competición política en las últimas elecciones. Precisamente, fue posible esta competición exitosa entre el socio grande y el socio pequeño de la coalición porque los dos partidos se dedicaron a buscar a sus propios votantes en espacios bien diferenciados. No se quitaron votos entre sí, como suele pasar en las elecciones generales y sí que movilizaron a los suyos y mordieron en la bolsa gigante de los electores de Podemos de 2016.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo PSE frente a PNV