La fórmula mágica de los bulos
Sociedad de la desinformación ·
El alivio de las medidas de confinamiento ha despertado el interés perverso de las invenciones en redes y aumentado su impactoSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Sociedad de la desinformación ·
El alivio de las medidas de confinamiento ha despertado el interés perverso de las invenciones en redes y aumentado su impactoLos creadores de bulos no pierden el paso de la actualidad. Se mantienen a la caza de lo conocido como 'percha informativa'. En marketing, se trata de ese gancho que puede llevar a una nota de prensa a elevarse a noticia. Los mentirosos digitales la ... persiguen para escapar de la repetición constante de sus trolas desde el inicio de la crisis. Este fin de semana circulaba por redes y WhatsApp un supuesto plan que alargaba la desescalada hasta octubre. En realidad, se trataba de la opinión personal de un economista compartida en forma de tabla en Linkedin, la red social para profesionales. También ha asomado un falso BOE que anunciaba fechas concretas para salir del confinamiento.
En el libro 'Fake news. La verdad de las noticias falsas', el escritor Marc Amorós da la fórmula mágica de la desinformación: Impacto x ambigüedad + interés x difusión + rapidez. El alivio de las medidas de confinamiento ha despertado el interés perverso de las invenciones en redes y aumentado su impacto. Tampoco es que sean muy originales más allá del empleo de la última hora. Y cada 14 días, la duración de cada fase de la desescalada, volverán a repetirse.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.