La flor de mi decreto
Furgón de cola ·
El fin de semana se presenta apasionante por el lado legislativo y judicialSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Furgón de cola ·
El fin de semana se presenta apasionante por el lado legislativo y judicialQué emoción. La medianoche del sábado al domingo decae el estado de alarma y entra en vigor -ayer lo supimos- el decreto del lehendakari que establecerá las medidas contra el covid que funcionarán desde entonces en el País Vasco. Es un decreto medio secreto porque « ... se están valorando todavía las decisiones que en el conjunto del Estado se puedan estar adoptando». Así lo explicó ayer Iñigo Urkullu, transmitiéndole al ciudadano mucha tranquilidad. Las cosas solo pueden decirse así de bien cuando se tienen muy claras. Pese a ser secreto y estarse valorando las decisiones que se puedan estar adoptando, el decreto ya está en manos del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco. Lakua no va a decretar nada sin el aval previo de los jueces, lo que yo no sé hasta qué punto transforma a los jueces en repentinos asesores políticos. Se espera que el TSJPV se pronuncie hoy. Y que mañana el lehendakari reúna al LABI y firme el decreto, que entrará en vigor la medianoche siguiente, justo cuando cae el estado de alarma. Todo esto se podría haber hecho con tiempo, garantías y consenso, garantizando la estabilidad, la claridad y la seguridad jurídica. Pero díganme si no es mejor funcionar así, como James Bond, llegando a las soluciones más disparatadas del modo más aparatoso y por los pelos, en el último segundo.
Por el lado del aval judicial al nuevo decreto vasco, solo sabemos que la Fiscalía ya se ha mostrado contraria a que Lakua lo intente por el lado de los cierres de fronteras y el toque de queda. Su argumento es cualquier cosa menos inesperado. De hecho, llevamos meses escuchándoselo y leyéndoselo a los mejores juristas. También a los peores. A todos los juristas. Como el medio influye sobre el individuo, es probable que hoy haya niños que comiencen a hablar y, en lugar de «mamá» o «agua», digan que «restringir derechos fundamentales sin que medie el estado de alarma es inconstitucional». Mientras tanto, el Gobierno de Pedro Sánchez, al tiempo central y ausente, para solucionar lo del fin del estado de alarma ha inventado una jugada con el Tribunal Supremo que tiene toda la pinta de funcionar de fábula. Ya ha salido algún juez con mando en ese tribunal a preguntar si de verdad todo el mundo está loco.
4-M
Tras el 4-M, vuelven las fotos del Vistalegre original: los abrazos entre Bescansa, Luis Alegre, Monedero… La razón es asombrosa: de lo que se llamó «el equipo promotor» de Podemos, Pablo Iglesias ya ha conseguido echar a todo el mundo, incluyéndose a él mismo. Ayer Errejón fue elegante con Iglesias y reconoció su «papel fundamental en la política española». Lo que no dijo también se le entendió: «Pero conmigo no se juega». De la nueva política, solo él sigue en la partida. Bueno, él y un secundario de aquel momento que ha demostrado tener el instinto y la dureza donde los demás tenían solo teorías. En el documental sobre Podemos de León de Aranoa hay una escena que hoy resulta asombrosa. Carolina Bescansa estudia unos datos sobre intención de voto llegados del CIS y le dice a Errejón: «A mí lo que me alucina es Pedro Sánchez. Se ha muerto». Era febrero de 2015 y desde entonces Sánchez los ha ido enterrando a todos.
FRANCIA
Ayer se cumplieron doscientos años de la muerte de Napoleón y Macron llevó flores a los Inválidos. Eso no se hace hoy como si tal cosa. El nuevo puritanismo triunfa también en Francia. Y Napoleón fue golpista, militarista, esclavista. Bueno, cosas peores le llamó Wellington que, a diferencia de un politólogo que viva en el Marais, sí fue un enemigo digno de Bonaparte. Ayer Macron recordó lo obvio: una conmemoración no es una celebración. Yo habría añadido la frase inmortal y aproximada de Yogi Berra: «Y hasta Napoleón tuvo su Watergate».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.