Borrar
Donald Trump saluda a Vladímir Putin durante un encuentro entre ambos. REUTERS
La era de los líderes autoritarios

La era de los líderes autoritarios

Los políticos en ascenso son nacionalistas y populistas, con un claro rechazo a las minorías

josé m. de areilza

Domingo, 9 de octubre 2022, 00:01

Desde hace más de veinte años asistimos en algunos de los países más importantes del mundo a la llegada al poder de 'hombres fuertes', como Vladímir Putin, Donald Trump o Xi Jinping. Este tipo de políticos no solo triunfan en regímenes autoritarios como China o ... Rusia. También encuentran gran recorrido en las democracias liberales y minan sus fundamentos. Un reciente libro del periodista británico Gideon Rachman, 'La era de los hombres fuertes', estudia con lucidez y profundidad este fenómeno, propio de una nueva era en la política global. Como explica este autor, los líderes en ascenso son nacionalistas y populistas, con un claro rechazo de las minorías y de los extranjeros. Suben al poder con el argumento de representar al ciudadano de a pie, se fían solo de sus instintos y promueven un peligroso culto al líder, sin disidentes ni contrapesos. Tienen especial alergia a los periodistas y a los jueces. Por ahora son todos hombres, aunque su deseo de encarnar ellos solos a la nación entera no es ajeno a algunas mujeres dedicadas a la política. La ventaja de las democracias liberales frente a este tipo de fenómenos disruptivos es que están diseñadas para limitar el poder y frenar las arbitrariedades del que manda.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo La era de los líderes autoritarios