La crisis energética ha puesto sobre el tapete la dependencia exterior en ese terreno, que es preciso reducir, máxime cuando algunos de los principales suministradores no son de fiar; y la necesidad de desarrollar hábitos responsables de consumo tanto por la ineludible lucha contra el ... cambio climático como por razones económicas. La guerra en Ucrania ha evidenciado la deficiente autonomía estratégica de la UE, cuya expresión más visible es una virulenta carestía de los precios que asfixia a familias y empresas. Euskadi tiene un autoabastecimiento de apenas el 10%, frente al 68% del conjunto de España. Una debilidad agudizada por el elevado peso de la industria y que obliga a replantearse y reforzar su modelo de producción. El amplio consenso social existente en torno a las fuentes renovables, dentro del proceso de transición hacia energías limpias, contrasta con los recelos e incluso con la abierta oposición de ayuntamientos y asociaciones vecinales a la instalación de molinos de viento en su entorno más próximo, que ha frenado su desarrollo en nuestra comunidad en los últimos años. La izquierda abertzale ha sido especialmente beligerante.
Publicidad
El proyecto de la empresa pública noruega Statkraft para construir dos parques eólicos en Gipuzkoa ha reactivado el debate. Con la peculiaridad de que EH Bildu acaba de imprimir un giro de 180 grados a su tradicional rechazo a esas instalaciones, visualizado en su apoyo a las planteadas en Azpeitia y Eskoriatza, municipios en los que gobierna. Esa decisión ha suscitado tensiones internas, puestas de manifiesto en la contestación pública de una parte de su militancia. Resulta significativa esa reconversión hacia el posibilismo de la coalición soberanista. La excepcional situación energética parece haberla convencido de la conveniencia de adoptar medidas urgentes y dejar atrás el radicalismo de salón y la retórica de pancarta que han caracterizado su estrategia en este ámbito.
La asunción por su parte del principio de realidad, que ha de ser ratificada con nuevos hechos, puede favorecer el impulso en Euskadi de las energías renovables, muy atractivas desde el punto de vista medioambiental y por su bajo coste. Es exigible la máxima transparencia en el desarrollo de proyectos de ese tipo, que probablemente desactivarán los tópicos y prejuicios que aún los rodean cuando, una vez en marcha, los ciudadanos perciban una sensible rebaja en sus facturas de electricidad y gas.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.