El segundo informe de la Comisión Europea sobre la situación del Estado de Derecho en los 27 señala defectos en el modelo español como los excesivos aforamientos o el blando régimen de incompatibilidad de jueces y fiscales (idas y venidas a la política). Pero la ... mayor parte del análisis, en la referencia a nuestro país, versa sobre «la falta de renovación del CGPJ», que «continúa ante la falta de acuerdo en el Parlamento». Bruselas celebra que el Gobierno retirara el proyecto de reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ) que proponía renovar la cúpula judicial por mayoría absoluta. Y reitera su recomendación de que el sistema de recambio se adapte a «los estándares europeos», según los cuales al menos la mitad de los miembros del Consejo han de ser elegidos por sus pares. En nuestro modelo, los doce miembros de representación judicial, seis designados por el Congreso y seis por el Senado por mayoría de tres quintos, son elegidos entre los 36 candidatos propuestos por las asociaciones de jueces. Apostar por la designación directa exigiría reformar la LOPJ, con un largo plazo procesal, por lo que sería preferible que los partidos pactaran cuanto antes el nuevo órgano de gobierno con el acuerdo de afinar después la ley.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad