Un frente tras otro
Editorial ·
La discutible reforma legal para desbloquear la renovación del Constitucional deja en segundo plano la polémica de la malversaciónel correo
Sábado, 10 de diciembre 2022, 00:17
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Editorial ·
La discutible reforma legal para desbloquear la renovación del Constitucional deja en segundo plano la polémica de la malversaciónel correo
Sábado, 10 de diciembre 2022, 00:17
Pedro Sánchez recurrió ayer una vez más a su táctica de cubrir una encendida polémica con otra decisión que también genera controversia y que, al situarse en el foco por su novedad, arrincona a la anterior. La reforma a la carta del delito de malversación ... para favorecer a los líderes del 'procés' a instancias de ERC no solo ha soliviantado a la oposición, sino rebelado a barones socialistas temerosos de que esa cesión al independentismo les penalice en las urnas. El mismo día en el que finalizaba el plazo de enmiendas a la proposición de ley que modifica el Código Penal y suprime la sedición, el PSOE y Unidas Podemos abrieron otro frente al incluir en ella fórmulas para desbloquear la renovación del Tribunal Constitucional torpedeada por el PP y forzar su inmediato control por el sector progresista, con amenaza de cárcel para los vocales del CGPJ que boicoteen los nombramientos.
Ambos grupos plantean una rebaja de la mayoría necesaria para que el Poder Judicial designe a los dos magistrados que le corresponden. Pasaría a ser simple frente a los tres quintos actuales; los mismos que deben reunir el Congreso y el Senado para elegir a los suyos, según establece la Constitución para propiciar el consenso de los grandes partidos. El Gobierno ya amagó con rebajar ese listón a las Cortes Generales en la renovación del CGPJ. Las severas advertencias de Bruselas le forzaron a rectificar. Resulta injustificable el bloqueo al que el PP ha sometido a instituciones básicas del Estado, pero la solución ha de respetar escrupulosamente el espíritu y la letra de la Carta Magna, y preservar el prestigio de la Justicia.
El ruido suscitado por esta iniciativa ha ocultado en parte el de la rebaja de penas a la malversación sin ánimo de lucro, que ERC pretende dejar en un máximo de tres años. Ahora son doce. Una enmienda del PSOE prevé el mismo castigo para el enriquecimiento ilícito de altos cargos. La actual regulación puede ser susceptible de mejora, aunque parece cuestionable que resulte menos grave el desvío de fondos públicos para atacar al Estado o perpetuarse en el poder que para el disfrute personal. Reformar el Código Penal para favorecer a socios del Gobierno con nombre y apellidos y negociar los cambios con condenados por esa causa tensiona los buenos usos democráticos. El precedente de los agujeros en la ley del 'sí es sí' debería evitar que este guiño al independentismo derive en ventajas para los encausados en casos de corrupción, a los que está asociado este delito.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.