Borrar
La Bonoloto del domingo: comprobar resultados del 2 de febrero
Exasperante tránsito

Exasperante tránsito

Editorial ·

El comunicado de los presos de ETA es una buena noticia para las víctimas, pero refleja su resistencia a admitir el daño causado

el correo

Miércoles, 1 de diciembre 2021, 00:21

La decisión de los presos agrupados bajo la disciplina de la disuelta ETA de pedir que, a su puesta en libertad, sean recibidos por sus allegados en actos «privados y discretos» es una buena noticia para las víctimas, que han visto cómo eran homenajeados como ... héroes. Para la sociedad democrática, que no tendrá que soportar más una afrenta tan provocadora. Y para los más jóvenes, que no deberán contemplar un ritual que presentaba al victimario como alguien sacrificado por una noble causa. Pero aunque la desaparición de una de las expresiones más hirientes de la reivindicación de su pasado por parte de los integrantes de ETA, y de quienes les han jaleado sin piedad hacia sus víctimas directas, alivie la existencia de sus deudos, el comunicado del EPPK refleja hasta qué punto se resisten a admitir el daño injusto causado durante décadas y a converger con la visión que la inmensa mayoría de los ciudadanos tiene de los años de terror. El texto termina reclamando la amnistía porque sus autores necesitan situar el «cambio de ciclo» entre la persistencia de la banda terrorista y su disolución como si se tratara de una transición general. Pero, sobre todo, porque conciben que al «quedarse la lucha armada a un lado» -así se refieren al desarme y a la disolución- ellos concedieron al país una paz que exigiría la contrapartida de su regreso a casa.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Exasperante tránsito