Europa, ralentizada

- EDITORIAL - ·

El acuerdo que desbloquea los fondos para la recuperación post-covid no aleja un posible retraso de las primeras ayudas

El Correo

Sábado, 12 de diciembre 2020, 01:23

El Consejo Europeo reunido desde el jueves confirmó el desbloqueo del presupuesto comunitario y del fondo de 750.000 millones de euros para la recuperación de la economía tras la pandemia, una vez superado el veto puesto por Polonia, Hungría y Eslovenia ante las exigencias ... de Bruselas para una homologación democrática del conjunto de la Unión. Los términos del entendimiento -solo una sentencia condenatoria por parte del Tribunal de Justicia de la UE impediría el acceso a esas ayudas al país que se muestre remiso a cumplir con los cánones del Estado de Derecho- dejan viva la discrepancia de fondo sobre los estándares democráticos que debieran seguir todos los socios europeos. Una cuestión preocupante porque afecta a la naturaleza del proyecto comunitario, a la cohesión de la UE y a su convergencia política. Hasta el punto de que, paradójicamente, la pertenencia a la Unión podría ser utilizada para implantar formas de gobierno de muy baja calidad democrática e incluso autoritarias.

Publicidad

El bloqueo impuesto por los mencionados países al trámite presupuestario y a la aprobación final del fondo Nex Generation ha afectado, en cualquier caso, al calendario inicialmente establecido de cara al acceso efectivo a la financiación europea. De modo que no sería exagerado suponer que las primeras partidas de la Unión en ese concepto podrían librarse a finales de verano e incluso en otoño, dado que está pendiente el reglamento que las regulará El desbloqueo presupuestario también permitió en la cumbre un acuerdo para elevar al 55% la reducción de emisiones de efecto invernadero para 2030 como punto de partida del Consejo en el diálogo con la Comisión Europea y el Parlamento. De nuevo las exigencias de Polonia y Hungría, por la dependencia de sus economías del carbón y los combustibles fósiles, lastraron a Europa al impedir una meta más ambiciosa. Sin duda con la intención de ambos estados de hacer valer sus necesidades en el reparto definitivo del Fondo de Transición Justa y otros capítulos de las Cuentas de la UE.

El Consejo resolvió el desafío que se presenta con la inmunización de la población europea frente al covid con una mera mención a que las vacunas «estarán disponibles de forma coordinada» en todos los países, cuando su eficacia depende de que se administren bajo una supervisión concertada para el conjunto de la Unión y con un sistema de evaluación compartido.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad