![Vidas atrapadas en la pobreza](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2023/06/07/editorial2-kq7-U2004934979792PI-1200x840@El%20Correo.jpg)
![Vidas atrapadas en la pobreza](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2023/06/07/editorial2-kq7-U2004934979792PI-1200x840@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Las 34.288 personas atendidas por Cáritas el pasado año en Euskadi -un 5,5% más que el anterior- representan el rostro de una pobreza que no solo crece, sino que se cronifica, aunque resulte invisible para una buena parte de la población. Más de ... la mitad de ellas se vieron obligadas a recurrir a la entidad diocesana para poder comer, comprar ropa y pagar el alquiler y otras facturas básicas, lo que retrata el nuevo aumento de las desigualdades sociales provocado por la pandemia y la guerra en Ucrania. Son vidas atrapadas en una aguda exclusión social, con graves problemas acumulados que dificultan sobremanera salir de ella y a las que la inflación ha sacudido con especial virulencia al cebarse en los alimentos y los suministros básicos. Una realidad ante la que no cabe mirar hacia otro lado y a la que no pueden ser ajenos los poderes públicos. Es la otra cara de una de las comunidades más ricas de España que, pese a contar con una potente red de protección social, alberga un elevado número de familias en situación extrema que sobreviven gracias a la extraordinaria labor de la ONG de la Iglesia católica, la generosidad de sus donantes y el altruismo de sus voluntarios.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.