

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Donald Trump se ha visto obligado a levantar el pie del acelerador en su ofensiva arancelaria contra el resto del mundo, tras encenderse todas las ... luces rojas en su país. Aunque minimiza el desgaste, el magnate ha cedido a la presión de los mercados a las primeras de cambio al comprobar el alto coste de su errática escalada. Ha perdido la confianza de los mercados, que saludaron con fuertes desplomes el órdago de los aranceles, y su credibilidad como negociador ha quedado mermada. Otra cosa es si el volantazo obedece a una maniobra premeditada o si es un gesto de prudencia sobre la marcha para evitar un trompazo mayor. Ambas opciones de un riesgo extremo, especialmente la primera porque supondría reconocer que la irresponsabilidad anida en la sala de máquinas.
Arrancó la presidencia con una enmienda a la totalidad a Biden -decretos sobre la inmigración, la energía y contra la diversidad- que no hacía presagiar la virulencia del pulso arancelario. Sin los contrapesos de su primer mandato, el líder de Estados Unidos ha desencadenado una guerra que destruye el orden comercial que su propio país ayudó a tejer tras la Segunda Guerra Mundial. Apenas una semana después, ha corregido el rumbo por el alcance de la desestabilización de los mercados y el peligro de recesión en EE UU. No ha colado presentar la rectificación como un plan premeditado para mejorar la competitividad nacional. Wall Street ha caído un 20% desde enero y la venta masiva de deuda pública obligó a echar el freno porque peligraba el refugio inversor.
Elon Musk, cabeza del 'estado empresario', es uno de los afectados. El desplome en ventas de Tesla y de la cotización de sus negocios le llevaron a pedir a Trump la supresión de recargas a la UE, en una pugna que amenaza con acabar en divorcio. La rectificación ha sido parcial. Se mantiene un 10% de aranceles universales, mientras el duelo se concentra en China. Pero las rectificacioners siguen. Ayer retiró los gravámenes en los móviles, ordenadores y chips que las grandes tecnólogicas estadounidenses producen en el país asiático para no agravar el malestar de los magnates tecnológicos que le auparon a la Casa Blanca. La UE debe aprovechar la coyuntura para reforzar su posición negociadora con EE UU sin complejos, a la vez que legitima la búsqueda de nuevos aliados ante los síntomas de escasa fiabilidad del presidente republicano. Europa no puede permitirse una 'gran depresión' con dos guerras de verdad a la puerta de casa.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
El ciclista vasco atropellado en Alicante murió tras caer varios metros al vacío
Alejandro Hernández y Miguel Villameriel
Favoritos de los suscriptores
Noticias recomendadas
El ciclista vasco atropellado en Alicante murió tras caer varios metros al vacío
Alejandro Hernández y Miguel Villameriel
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.