Euskadi necesita atraer y retener talento, lo que pasa, entre otros factores, por ofrecer unas condiciones laborales competitivas en salarios y en materia de conciliación. Con la mirada puesta en ese objetivo, la vicelehendakari, Idoia Mendia, anunció ayer medidas para evaluar la posible implantación de ... la semana laboral de cuatro días a través de pruebas piloto en empresas, cuyo diseño debatirá la mesa de diálogo social, en la que participan el Gobierno vasco, la patronal, CC OO y UGT. Esa fórmula se ha saldado con éxito en unas pocas compañías con características muy específicas. Pero ni es aplicable a cualquier empleo ni parece realista esperar un apreciable desarrollo a corto plazo. Máxime en un tejido económico como el vasco, muy industrializado, con fuertes condicionantes por los ritmos de producción y un gran peso de actividades que requieren la presencia física en el centro de trabajo. El recorrido que puede tener en algunos sectores exige para ser rentable una extrema flexibilidad y apreciables mejoras en la productividad. La iniciativa de Mendia permitirá despejar incógnitas, aunque el precedente de los mínimos avances en el teletrabajo tras la pandemia es revelador.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad