La entrada de Alemania en recesión al encadenar dos trimestres con crecimiento negativo va a contracorriente en una UE que ha sabido evitar ese escenario pese a los nocivos efectos de la guerra de Putin. La contracción del motor de la Eurozona, cuya economía presenta ... el peor comportamiento entre las principales potencias del área, constituye una desagradable sorpresa, ya que las estimaciones iniciales apuntaban a un estancamiento del PIB entre enero y marzo, cuando en realidad cayó un 0,3%.
Publicidad
El menor consumo de las familias por la alta inflación y la subida de tipos está en el origen de un frenazo de la actividad que es un motivo de inquietud por la influencia de ese país en el conjunto de la Unión y ensombrece el moderado optimismo con el que afrontaba la compleja coyuntura actual. Sin embargo, de momento no parecen existir motivos para el dramatismo, puesto que indicios como la mejora del pulso exportador y de la inversión hacen presagiar un revés pasajero y de reducida intensidad. Ello no obsta para admitir que está más lejos la sólida recuperación de Alemania -el principal cliente exterior de las empresas vascas-, que es una condición necesaria para que la UE vuelva a la senda de la estabilidad.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.