El Sociómetro publicado esta semana por el Gobierno vasco ofrece una reveladora radiografía de los sentimientos, inquietudes y aspiraciones mayoritarios en Euskadi, que cobra un singular valor cuando el lehendakari se dispone a convocar las próximas elecciones autonómicas. La encuesta retrata a una ciudadanía con ... un alto grado de satisfacción sobre su situación personal y la del conjunto de la comunidad, que aprecia una muy superior calidad democrática en el País Vasco que en el resto de España y expresa su mayor confianza en las instituciones más cercanas. En ese contexto, los principales problemas citados son los relativos al mercado de trabajo, la sanidad, la vivienda y la economía. Tan significativo como ese listado -en el que aparecen a cierta distancia la inseguridad ciudadana y el funcionamiento de los servicios públicos- es la evolución de cada una de tales preocupaciones, que las fuerzas políticas no pueden ignorar al establecer sus propuestas y prioridades.
Publicidad
El buen comportamiento del empleo, pese a las convulsiones del tejido productivo por la pandemia y la guerra en Ucrania, ha rebajado de forma notable la inquietud en torno a él, aunque sigue encabezando el ranking al ser mencionado por el 48%. Tal liderazgo probablemente se explica no solo por el nivel de paro -en claro retroceso-, sino por la precariedad y los bajos salarios con los que tropiezan especialmente los jóvenes. La espectacular escalada de Osakidetza en ese ranking -ocupa el segundo lugar con un 35%, frente al 11% de finales de 2021- confirma el serio deterioro detectado por la población en un sistema de salud que necesita reformas urgentes para corregir problemas estructurales agravados tras el covid, imprevisiones y errores de gestión. Que el declive de la sanidad no sea exclusivo de Euskadi ni tenga fácil e inmediato arreglo no puede significar la renuncia a buscar alternativas más eficaces que las probadas hasta ahora. También ha aumentado con fuerza la inquietud por la vivienda, cuya escasez y carestía frena la emancipación de las nuevas generaciones y requiere una decidida respuesta de los poderes públicos.
El Sociómetro dibuja una comunidad en la que las tensiones identitarias se han relajado y despiertan un escaso interés, en contraste con el que suscitan problemas sociales enquistados o agudizados en los últimos años. Sus conclusiones constituyen un valioso punto de referencia para el Gobierno vasco que salga de las urnas.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.