Borrar
AdobeStock
El parón de la industria vasca
Opinión

El parón de la industria vasca

Sábado, 8 de junio 2024, 00:01

El crecimiento de la economía vasca a un ritmo anual del 1,7% en el primer trimestre emite señales de solidez, reforzadas por el magnífico comportamiento del empleo, pero no exentas de sombras que, si bien no justifican alarmismo alguno, invitan a huir de la ... autocomplacencia. Esa expansión es siete décimas inferior a la del conjunto de España; una brecha muy superior a la habitual hasta la salida de la crisis del covid, que desde entonces se ha consolidado en niveles similares y atribuible solo en parte a que el turismo, cuya fortaleza constituye el principal motor del PIB nacional, tiene un peso mucho más reducido en Euskadi. Resulta preocupante que el diferencial obedezca en buena medida al débil pulso de la industria, un sector esencial en nuestro tejido productivo, que entre enero y marzo mantuvo el raquítico avance del 0,1% con el que cerró el pasado año, frente al 2,3% del conjunto del país. El estancamiento en la actividad de los principales clientes de una comunidad fuertemente exportadora, con Alemania a la cabeza, ayuda a explicar esa situación. El próximo Gobierno vasco habrá de tenerla en cuenta al orientar su política económica aunque mejoren las expectativas a corto plazo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo El parón de la industria vasca