![Masacre en Gaza](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/08/11/editorial-1-krWE-U220958283507MTE-1200x840@El%20Correo.jpg)
![Masacre en Gaza](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/08/11/editorial-1-krWE-U220958283507MTE-1200x840@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Transcurridos diez meses desde el brutal ataque en el que Hamás asesinó a más de 1.200 israelíes y secuestró a 240, la desmedida ofensiva militar desplegada por Benjamín Netanyahu a modo de repuesta sigue conmocionando a la comunidad internacional y alejando las expectativas de ... paz, mientras aumenta el riesgo de una extensión regional del conflicto de consecuencias imprevisibles, pero en todo caso dramáticas, que es preciso atajar a toda costa. Las razones que legítimamente puede alegar el Gobierno de Tel Aviv para perseguir a la milicia islamista en modo alguno justifican ataques contra la población civil como el bombardeo de ayer en una escuela en Gaza repleta de desplazados de sus hogares por la guerra y que se saldó con la muerte de un centenar de personas; entre ellas, una docena de niños. El ejército alegó que era un «escondite de terrorista». La masacre, un nuevo retrato del horror que acerca a 40.000 las víctimas en una Franja arrasada y en una crítica situación humanitaria, confirma la cerril obcecación del primer ministro hebreo en actuar sin límites, aunque ello suponga vulnerar el Derecho Internacional y le indisponga incluso con sus escasos aliados, como Estados Unidos, cuyas presiones para que frene las hostilidades han caído hasta ahora en saco roto.
La matanza, que daña la ya deteriorada imagen de Israel y agita aún más el polvorín de Oriente Próximo, coincide con los denodados esfuerzos de EE UU, Egipto y Catar para propiciar un alto el fuego que permita el regreso de los rehenes y el final de la invasión. Las negociaciones se han visto sacudidas en los últimos días por el doble asesinato del número dos de Hezbolá, Fuad Shukr, en Beirut -de que se ha vanagloriado Netanyahu-, y del líder político de Hamás, Ismail Haniya, en Teherán, cuya autoría se atribuye al Mossad, el servicio secreto israelí. Ambos se encontraban bajo la protección directa de Irán. Esos crímenes selectivos han acercado la tensión regional a un peligroso punto de no retorno. El temor a que las
anunciadas represalias de la guerrilla libanesa y el régimen de los ayatolás amplíen el conflicto con la posible implicación de nuevos agentes y multipliquen su dimensión debería incentivar al máximo la vía diplomática y empujar hacia una salida acordada.
Urge desactivar la escalada en Gaza y anteponer el diálogo a las bombas antes de que haya que lamentar consecuencias aún peores que las que ya ha provocado una guerra que es ineludible detener cuanto antes.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.