![El legado de Ibarrola](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2023/11/18/opi-editorial2-kCl-U2107603430147eC-1200x840@El%20Correo.jpg)
![El legado de Ibarrola](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2023/11/18/opi-editorial2-kCl-U2107603430147eC-1200x840@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La muerte de Agustín Ibarrola deja al arte vasco sin una de sus figuras más destacadas desde la segunda mitad del siglo XX y también sin el último representante de una generación cuya profunda huella ha legado una innovadora visión de la Euskadi que vivió, ... su historia y del mundo en el que se movió, y de la que forman parte otros personajes de renombre como Eduardo Chillida, Jorge Oteiza o Néstor Basterrechea. Con él desaparece un pintor y escultor comprometido con la vanguardia en lo cultural, de lo que da fe una obra tan extensa como variada, y con la lucha por la libertad en lo personal.
Su valiente defensa de la democracia lo llevó a la cárcel en la dictadura franquista y a significarse posteriormente en la respuesta social contra el terrorismo de ETA, que atacó varias de sus creaciones. Ibarrola ha sido un permanente ejemplo de coraje cívico, que trasladó a sus obras, entre las que destaca por su singularidad y ambición el Bosque de Oma, un icono de la cultura vasca recién reinaugurado en el que mezcla naturaleza y arte con una sensibilidad reservada a los más grandes. Se va un artista único, pero su espíritu permanecerá imborrable a través de sus composiciones.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.