Las previsiones apuntan a que este verano el sector turístico podría batir en España la cifra de 83 millones de viajeros de 2019. En un horizonte en el que el crecimiento económico se pondrá a la cabeza de los países de la UE gracias sobre ... todo a la afluencia de visitantes, surge la preocupación, compartida por toda la cuenca mediterránea, sobre la incidencia que los fenómenos meteorológicos extremos tendrán en su evolución. Olas de calor, sequía y sus efectos sobre la provisión de agua y la producción de alimentos y sus costes, incendios casi imposibles de atajar e inundaciones más frecuentes. La oferta turística debe adecuarse a esas circunstancias, al tiempo que afronta los retos de la sostenibilidad -también frente a la saturación- y la mejora de su calidad. España ofrece atractivos que es preciso activar frente a una emergencia climática que desplazará el interés hacia el norte en toda Europa. A la vez que propiciará la búsqueda de oportunidades de viajar a lo largo de todo el año. El elevado peso del sector en el PIB -el 12,2% frente, por ejemplo, el 16,9% de la industria- exige la imprescindible transformación del modelo de producción y crecimiento.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.