Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El liderazgo de Euskadi en el trabajo a tiempo parcial constituye una anomalía no justificada por la estructura de su tejido productivo, cuyas causas sería conveniente analizar para actuar en consecuencia. Al afectar muy mayoritariamente a mujeres -un 27%, frente al 8% de los varones-, ... es uno de los principales factores que está detrás de la brecha salarial de género. Una diferencia que ha registrado un significativo descenso -seis puntos en tres años al alcanzar el 16,7% en 2021- por la creciente presencia femenina en actividades muy masculinizadas y la fuerte revalorización del salario mínimo, pero que visualiza el largo camino que todavía queda por recorrer. En el ámbito laboral y también en el social. Porque la fuerte implantación de esos contratos entre las mujeres no responde solo a que ellas predominen en los oficios -por lo general, de escasa cualificación y bajas remuneraciones- en los que está más extendida tal práctica, sino al persistente desequilibrio en el reparto de los cuidados a hijos y mayores, que en numerosos casos les impide optar a un trabajo a jornada completa. El Día Europeo de la Igualdad Salarial, que se celebra hoy, invita a acelerar los avances hacia ese objetivo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.