![Hipotecas aún más caras](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2023/09/30/editorial2-kIuH-U210291410612NrB-1200x840@El%20Correo.jpg)
![Hipotecas aún más caras](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2023/09/30/editorial2-kIuH-U210291410612NrB-1200x840@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El rebote del euríbor hasta el 4,145% tras el mínimo respiro que se dio en agosto es consecuente con la última subida de tipos del BCE. Esta nueva vuelta de tuerca para las familias endeudadas se produce mientras persiste una asfixiante carestía de la ... cesta de la compra. La combinación de ambos factores ha tenido repercusiones nocivas tanto en el ahorro de los ciudadanos -al que en muchos casos se han visto obligados a recurrir para afrontar la situación- como en la contratación de hipotecas. El descenso de la inflación de la Eurozona hasta el 4,3% -su nivel más bajo desde octubre de 2021- es un dato esperanzador que refuerza la hipótesis de que el precio del dinero ha tocado techo. Pero, aunque así fuera, existe un amplio consenso en torno a que seguirá alto durante un largo tiempo, lo que supone un lastre para la inversión y una amenaza para el consumo, que no se ha frenado con mayor fuerza por el magnífico comportamiento del empleo. La misma causa explica que sea muy remoto el peligro de un fuerte ascenso de la morosidad, lo que no debe ser óbice para que la banca y, en su caso, el Gobierno actualicen las medidas previstas para ayudar a las familias hipotecadas más vulnerables.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.